Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

00804


  

Entrega y recepción de una tesorería municipal

[M]. --
Guadalajara :

INDETEC

, . --

  Se describe a continuación la obra "Entrega y recepción de una tesorería municipal" que nos indica, desde la perspectiva mexicana, el relevo de responsabilidades que genera el cambio administrativo. El acto de entrega y recepción de una tesorería municipal constituye un evento de particular importancia ya que para su desarrollo, se requiere de cumplimentar una serie de ordenamientos legales, administrativos, financieros y contables propios de la administración pública. En el evento confluyen dos vertientes, ambas significativas y complementarias: por una parte, para la administración que concluye su gestión representa, entregar los fondos, valores y documentos que estuvieron a su cargo, integrando con ellos un informe en el cual se deja cuenta y razón documental de los recursos que se administraron; para la administración que iniciará funciones significa conocer, cuantificar y recibir los recursos con que contará para el buen desempeño de la responsabilidad recién adquirida. En este contexto, esta obra se desarrolló en cuatro capítulos, los cuales guardan una estructura temática que se detalla a continuación. En el primer capítulo se analiza el marco referncial que norma, por una parte, las funciones hacendarias de toda tesorería municipal, así como su organización administrativa; por otra, las bases normativas y legales que fundamentaron el quehacer hacendario y las actividades de traslado de responsabilidades, y se concluye el apartado con los aspectos generales del desarrollo del evento de entrega y recepción, así como con el señalamiento de los funcionarios y dependencias que intervienen en el mismo. En el segundo capítulo se describen
las actividades propias de las autoridades en funciones, tendientes a integrar un documento denominado informe de entrega, el cual está conformado con los apartados de: informe de bienes patrimoniales con sus respectivos inventarios; informe de documentos oficiales e informe de cuenta pública municipal. En el capítulo tercero se señalan las actividades a realizar, poniéndole énfasis especial en la verificación de los bienes, fondos y valores que se reciben, para finalizar el apartado con integración del expediente protocolario que da fin al evento. Se concluye la obra con el capítulo cuarto, en el cual se describen y tipifican las responsabilidades en que pueden incurrir los diferentes servidores públicos municipales, de acuerdo a las facultades y obligaciones que se señalan a partir de la Carta Magna mexicana.

  1. 
MEXICO
; 2. 
MX
; 3. 
FINANZAS MUNICIPALES
; 4. 
MARCO JURIDICO


  (1) Inv.: 03513 S.T.: 00804
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
03513 00804

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Ramírez, Samuel Valentín
Entrega y recepción de una tesorería municipal [M]. -- Guadalajara : INDETEC, 1994

Se describe a continuación la obra "Entrega y recepción de una tesorería municipal" que nos indica, desde la perspectiva mexicana, el relevo de responsabilidades que genera el cambio administrativo. El acto de entrega y recepción de una tesorería municipal constituye un evento de particular importancia ya que para su desarrollo, se requiere de cumplimentar una serie de ordenamientos legales, administrativos, financieros y contables propios de la administración pública. En el evento confluyen dos vertientes, ambas significativas y complementarias: por una parte, para la administración que concluye su gestión representa, entregar los fondos, valores y documentos que estuvieron a su cargo, integrando con ellos un informe en el cual se deja cuenta y razón documental de los recursos que se administraron; para la administración que iniciará funciones significa conocer, cuantificar y recibir los recursos con que contará para el buen desempeño de la responsabilidad recién adquirida. En este contexto, esta obra se desarrolló en cuatro capítulos, los cuales guardan una estructura temática que se detalla a continuación. En el primer capítulo se analiza el marco referncial que norma, por una parte, las funciones hacendarias de toda tesorería municipal, así como su organización administrativa; por otra, las bases normativas y legales que fundamentaron el quehacer hacendario y las actividades de traslado de responsabilidades, y se concluye el apartado con los aspectos generales del desarrollo del evento de entrega y recepción, así como con el señalamiento de los funcionarios y dependencias que intervienen en el mismo. En el segundo capítulo se describen
las actividades propias de las autoridades en funciones, tendientes a integrar un documento denominado informe de entrega, el cual está conformado con los apartados de: informe de bienes patrimoniales con sus respectivos inventarios; informe de documentos oficiales e informe de cuenta pública municipal. En el capítulo tercero se señalan las actividades a realizar, poniéndole énfasis especial en la verificación de los bienes, fondos y valores que se reciben, para finalizar el apartado con integración del expediente protocolario que da fin al evento. Se concluye la obra con el capítulo cuarto, en el cual se describen y tipifican las responsabilidades en que pueden incurrir los diferentes servidores públicos municipales, de acuerdo a las facultades y obligaciones que se señalan a partir de la Carta Magna mexicana.

1. MEXICO; 2. MX; 3. FINANZAS MUNICIPALES; 4. MARCO JURIDICO

(1) Inv.: 03513 S.T.: 00804
Solicitante: