Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Facultades legislativas y reglamentarias de los municipios


  En: Temas Jurídicos Municipales : recopilación de artículos de La Ley. --
Buenos Aires :

La Ley

,

  El tema que se desarrolla en este artículo, según el autor, es arduo aunque en compensación rico en vertientes para la especulación doctrinaria y el exámen del derecho positivo. No deja tampoco de presentar un interés práctico muy apreciable, pues en la actividad gubernativa y en las decisiones judiciales se plantea a menudo el problema de la naturaleza y límites de las atribuciones de los municipios para dictar normas de carácter general. Es viable, sobre todo en América, la existencia de un fuerte movimiento doctrinario y legislativo preocupado por detener la excesiva absorción del municipio por el Estado, y aún por sostener su "restauración" hacia formas de mayor plenitud, sin dejar de tener en cuenta las necesidades de la vida contemporánea. El municipio es una sociedad natural, intermedia entre la familia y el Estado y coexistente con estas dos últimas. No podemos concebir al municipio dentro de la nación, como totalmente autónomo frente al Estado; debe subordinarse -es lógico- a los fines generales de aquél, pero sin que esto signifique el aniquilamiento o la consunción del municipio. Esto es parte de la introducción sobre el tema a la que le siguen los capítulos que a continuación detallamos: Autonomía y autarquía. La soberanía y el municipio; Concepto de ley y de reglamento 1) la ley en sentido formal 2) los reglamentos 3) asimilación de las ordenanzas o acuerdos municipales a las leyes en sentido material; Materias propias de la competencia legislativa y cuasilegislativa municipal; Lo político y lo administrativo en la autonomía y en la competencia legislativa de los municipios; Sistemas de otorgamiento de facultades a los municipi
os; Facultad de reglar materias no reguladas por la provincia o el Estado Nacional; Facultades legislativas propias de los municipios con efectiva autonomía reconocida por la Constitución del Estado Nacional. 1) Las cartas municipales, 2) Facultades legislativas en sentido formal, 3) Colisión entre las leyes emanadas de las legislaturas nacionales y estaduales y las normas generales producidas por los municipios; Facultades cuasilegislativas de los municipios con autonomía relativa (autarquía) 1) municipios con autonomía reconocida en las Constitución estadual o provincial y en las leyes sobre municipios (Estados Federales), 2) municipios con autonomía reconocida solamente en la ley (países unitarios y algunas capitales de Estados Federales); Conclusiones. Incluye bibliografía y notas al pié de página.

  1. 
AUTONOMIA MUNICIPAL
; 2. 
AUTARQUIA MUNICIPAL
; 3. 
LEY ORGANICA

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Mouchet, Carlos
Facultades legislativas y reglamentarias de los municipios
En: Temas Jurídicos Municipales : recopilación de artículos de La Ley. -- Buenos Aires : La Ley, [s.f.]

El tema que se desarrolla en este artículo, según el autor, es arduo aunque en compensación rico en vertientes para la especulación doctrinaria y el exámen del derecho positivo. No deja tampoco de presentar un interés práctico muy apreciable, pues en la actividad gubernativa y en las decisiones judiciales se plantea a menudo el problema de la naturaleza y límites de las atribuciones de los municipios para dictar normas de carácter general. Es viable, sobre todo en América, la existencia de un fuerte movimiento doctrinario y legislativo preocupado por detener la excesiva absorción del municipio por el Estado, y aún por sostener su "restauración" hacia formas de mayor plenitud, sin dejar de tener en cuenta las necesidades de la vida contemporánea. El municipio es una sociedad natural, intermedia entre la familia y el Estado y coexistente con estas dos últimas. No podemos concebir al municipio dentro de la nación, como totalmente autónomo frente al Estado; debe subordinarse -es lógico- a los fines generales de aquél, pero sin que esto signifique el aniquilamiento o la consunción del municipio. Esto es parte de la introducción sobre el tema a la que le siguen los capítulos que a continuación detallamos: Autonomía y autarquía. La soberanía y el municipio; Concepto de ley y de reglamento 1) la ley en sentido formal 2) los reglamentos 3) asimilación de las ordenanzas o acuerdos municipales a las leyes en sentido material; Materias propias de la competencia legislativa y cuasilegislativa municipal; Lo político y lo administrativo en la autonomía y en la competencia legislativa de los municipios; Sistemas de otorgamiento de facultades a los municipi
os; Facultad de reglar materias no reguladas por la provincia o el Estado Nacional; Facultades legislativas propias de los municipios con efectiva autonomía reconocida por la Constitución del Estado Nacional. 1) Las cartas municipales, 2) Facultades legislativas en sentido formal, 3) Colisión entre las leyes emanadas de las legislaturas nacionales y estaduales y las normas generales producidas por los municipios; Facultades cuasilegislativas de los municipios con autonomía relativa (autarquía) 1) municipios con autonomía reconocida en las Constitución estadual o provincial y en las leyes sobre municipios (Estados Federales), 2) municipios con autonomía reconocida solamente en la ley (países unitarios y algunas capitales de Estados Federales); Conclusiones. Incluye bibliografía y notas al pié de página.

1. AUTONOMIA MUNICIPAL; 2. AUTARQUIA MUNICIPAL; 3. LEY ORGANICA
Solicitante: