El propósito fundamental de este trabajo es el de constituirse en un apoyo para los funcionarios hacendarios, en su tarea de integración y actualización de la normatividad jurídico-tributaria que establece y regula, sobre todo, las contribuciones que inciden sobre la propiedad o posesión inmobiliaria. En virtud de lo anterior, se presenta en forma esquemática y general el panorama teórico, jurídico y doctrinal de las contribuciones y otros ingresos derivados del principio de beneficio, la forma de ingresar dichos recursos y el contenido mínimo que deberán contemplar los cuerpos legales a los que corresponde su establecimiento. Consecuentemente, se pretende que esta Guía permita conocer y consultar los distintos elementos indispensables para la debida integración y estructuración de las contribuciones especiales y otros ingresos relacionados con la propiedad o posesión inmobiliaria derivados o basados en el principio de beneficio: de tal suerte, que si desea profundizar en alguno o algunos de los tópicos que aquí se presentan, se acuda entonces al documento que sirvió de base para la realización de este trabajo. El contenido se divide en seis capítulos, donde se encontrará formando parte del primero la conceptualización y fines del Estado como organización política: así como clasificación jurídica de los ingresos públicos de que se allega el ente administrador para la satisfacción de las necesidades sociales, haciendo especial énfasis en la figura jurídico-tributaria de las contribuciones especiales. En el segundo capítulo se analizan y distinguen los principios teóricos, jurídicos y doctrinales de los tributos, como presupuestos insoslayabl
es al principio de seguridad jurídica de los contribuyentes. En el siguiente capítulo se aborda la teoría del Principio de Beneficio, vista desde la perspectiva de la escuela clásica que considera como presupuesto para la imposición del tributo, el incremento en el valor del inmueble, y también bajo la perspectiva de la escuela moderna que considera que el tributo en cuestión no necesariamente deberá repercutir en su plus-valor inmobiliaria, sino que pudiera traducirse en su status de vida mejor. Continúa la Guía con la clasificación y diferenciación de los tributos. En el quinto capítulo se trata la estructura jurídica de las contribuciones especiales y otros ingresos basados en el principio de beneficio. El último capítulo está reservado para el ensayo práctico del establecimiento de contribuciones y otros ingresos basados en el principio de beneficio de algún caso hipotético. Incluye cuadros.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Ibarría González, Josemaría
Estructura jurídica de los ingresos públicos derivados del principio de beneficio (guía básica del curso) [Monografía]. -- Guadalajara : INDETEC, 1994
El propósito fundamental de este trabajo es el de constituirse en un apoyo para los funcionarios hacendarios, en su tarea de integración y actualización de la normatividad jurídico-tributaria que establece y regula, sobre todo, las contribuciones que inciden sobre la propiedad o posesión inmobiliaria. En virtud de lo anterior, se presenta en forma esquemática y general el panorama teórico, jurídico y doctrinal de las contribuciones y otros ingresos derivados del principio de beneficio, la forma de ingresar dichos recursos y el contenido mínimo que deberán contemplar los cuerpos legales a los que corresponde su establecimiento. Consecuentemente, se pretende que esta Guía permita conocer y consultar los distintos elementos indispensables para la debida integración y estructuración de las contribuciones especiales y otros ingresos relacionados con la propiedad o posesión inmobiliaria derivados o basados en el principio de beneficio: de tal suerte, que si desea profundizar en alguno o algunos de los tópicos que aquí se presentan, se acuda entonces al documento que sirvió de base para la realización de este trabajo. El contenido se divide en seis capítulos, donde se encontrará formando parte del primero la conceptualización y fines del Estado como organización política: así como clasificación jurídica de los ingresos públicos de que se allega el ente administrador para la satisfacción de las necesidades sociales, haciendo especial énfasis en la figura jurídico-tributaria de las contribuciones especiales. En el segundo capítulo se analizan y distinguen los principios teóricos, jurídicos y doctrinales de los tributos, como presupuestos insoslayabl
es al principio de seguridad jurídica de los contribuyentes. En el siguiente capítulo se aborda la teoría del Principio de Beneficio, vista desde la perspectiva de la escuela clásica que considera como presupuesto para la imposición del tributo, el incremento en el valor del inmueble, y también bajo la perspectiva de la escuela moderna que considera que el tributo en cuestión no necesariamente deberá repercutir en su plus-valor inmobiliaria, sino que pudiera traducirse en su status de vida mejor. Continúa la Guía con la clasificación y diferenciación de los tributos. En el quinto capítulo se trata la estructura jurídica de las contribuciones especiales y otros ingresos basados en el principio de beneficio. El último capítulo está reservado para el ensayo práctico del establecimiento de contribuciones y otros ingresos basados en el principio de beneficio de algún caso hipotético. Incluye cuadros.
1. INGRESO PUBLICO; 2. MARCO JURIDICO; 3. IMPUESTO