Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Pobreza y medio ambiente


  En: Noticias CEAMSE. -- Año 2, no. 5 ((Nov.-Dic. 1993), 0). --
Buenos Aires :

CEAMSE

,

  El artículo señala que el desigual crecimiento económico de los países afectó tanto el medio ambiente como la calidad de vida de los sectores más empobrecidos de la población. Señala que resulta difícil quebrar el círculo de la pobreza como causa y consecuencia de perjuicios ambientales. Este proceso que tuvo gran incidencia sobre la especie humana e incrementó los niveles de pauperización y exclusión social-, produjo desde los dos extremos diversos desequilibrios ecológicos: los altos niveles de consumo, como así también el infraconsumo de los países más pobres, provocan en la actualidad nefastas consecuencias sobre el medio ambiente. El fuerte consumo de las naciones industrializadas, además de imponer una fuerte presión sobre los recursos de toda clase, genera monumentales cantidades de residuos, como también las emisiones gaseosas de todo tipo y color que fueron a parar a la atmósfera. Ante ello se propuso, entre otras cosas: esclarecer los derechos de propiedad, como incentivo para una mejor ordenación de los recursos y ejecutar programas orientados a reducir la tasa de aumento de la población, que está imponiendo presiones insostenibles en lo referente al uso de los recursos naturales. Incluye ilustraciones.

  1. 
POBREZA
; 2. 
MEDIO AMBIENTE
; 3. 
SITUACION SOCIAL
; 4. 
SITUACION ECONOMICA

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Resumil, Sergio
Pobreza y medio ambiente
En: Noticias CEAMSE. -- Año 2, no. 5 ((Nov.-Dic. 1993), 0). -- Buenos Aires : CEAMSE, (Nov.-Dic. 1993)

El artículo señala que el desigual crecimiento económico de los países afectó tanto el medio ambiente como la calidad de vida de los sectores más empobrecidos de la población. Señala que resulta difícil quebrar el círculo de la pobreza como causa y consecuencia de perjuicios ambientales. Este proceso que tuvo gran incidencia sobre la especie humana e incrementó los niveles de pauperización y exclusión social-, produjo desde los dos extremos diversos desequilibrios ecológicos: los altos niveles de consumo, como así también el infraconsumo de los países más pobres, provocan en la actualidad nefastas consecuencias sobre el medio ambiente. El fuerte consumo de las naciones industrializadas, además de imponer una fuerte presión sobre los recursos de toda clase, genera monumentales cantidades de residuos, como también las emisiones gaseosas de todo tipo y color que fueron a parar a la atmósfera. Ante ello se propuso, entre otras cosas: esclarecer los derechos de propiedad, como incentivo para una mejor ordenación de los recursos y ejecutar programas orientados a reducir la tasa de aumento de la población, que está imponiendo presiones insostenibles en lo referente al uso de los recursos naturales. Incluye ilustraciones.

1. POBREZA; 2. MEDIO AMBIENTE; 3. SITUACION SOCIAL; 4. SITUACION ECONOMICA
Solicitante: