Este informe intenta caracterizar, en sus aspectos más generales la problemática ambiental de las fronteras de tres países: Paraguay (Departamentos de Itapúa y Alto Paraná), Argentina (Misiones) y Brasil (los Estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul), así como el papel del municipio en la gestión ambiental. Señala los importantes cambios producidos en la estructura socioeconómica y espacial: desindustrialización, desalarización, ruptura del estado benefactor, reconversión de las actividades económicas, impacto causado por la industria papelera, mobilidad demográfica y crisis sobre el nivel de vida de la población. En este complejo escenario la problemática de los municipios en los territorios trasnacionales de la frontera política implica, por un lado identificar los nuevos territorios por venir en el contexto espacial del Mercosur y la construcción de puentes y rutas para dinamizar el intercambio y por otro, reconocer la reestructuración espacial de los municipios en el contexto descentralizador del Estado. El tema se desarrolla bajo los siguientes subtítulos: Introducción; La configuración del espacio social de Misiones; Los nuevos espacios en el escenario de la descentralización del Estado; Los impactos de la reestructuración espacial; Caracterización de los otros puentes; Los municipios y la descentralización del Estado; Bosquejo de la problemática ambiental; Parques y reservas hacia una relación armónica entre el hombre y su entorno; Parque Nacional Uruguaí; Parque Provincial Esperanza; Refugio privado de la vida silvestre Aguaraí-Mi; Refugio de la vida silvestre Ytaguaraghyc; Refugio privado de la vida silvestre Premidia-
San Miguel de la Frontera; Parque Provincial Cruce Caballero; Parque Provincial de la Araucaria; Parque Provincial Moconá; Parque Provincial Isla Caraguatay; Parque Provincial Salto Encantado; Parque Provincial Teyú Cuaré; Parque Provincial Cañadón de Profundidad; Parque Provincial Yacuy; Reserva Palmitera; Turismo y ambiente desde una estrategia artesanal y bibliografía. Incluye mapas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Aguayo, Patricia
Turismo, municipio y ambiente
En: Documentos. -- Buenos Aires : [s.n.], 1993
Este informe intenta caracterizar, en sus aspectos más generales la problemática ambiental de las fronteras de tres países: Paraguay (Departamentos de Itapúa y Alto Paraná), Argentina (Misiones) y Brasil (los Estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul), así como el papel del municipio en la gestión ambiental. Señala los importantes cambios producidos en la estructura socioeconómica y espacial: desindustrialización, desalarización, ruptura del estado benefactor, reconversión de las actividades económicas, impacto causado por la industria papelera, mobilidad demográfica y crisis sobre el nivel de vida de la población. En este complejo escenario la problemática de los municipios en los territorios trasnacionales de la frontera política implica, por un lado identificar los nuevos territorios por venir en el contexto espacial del Mercosur y la construcción de puentes y rutas para dinamizar el intercambio y por otro, reconocer la reestructuración espacial de los municipios en el contexto descentralizador del Estado. El tema se desarrolla bajo los siguientes subtítulos: Introducción; La configuración del espacio social de Misiones; Los nuevos espacios en el escenario de la descentralización del Estado; Los impactos de la reestructuración espacial; Caracterización de los otros puentes; Los municipios y la descentralización del Estado; Bosquejo de la problemática ambiental; Parques y reservas hacia una relación armónica entre el hombre y su entorno; Parque Nacional Uruguaí; Parque Provincial Esperanza; Refugio privado de la vida silvestre Aguaraí-Mi; Refugio de la vida silvestre Ytaguaraghyc; Refugio privado de la vida silvestre Premidia-
San Miguel de la Frontera; Parque Provincial Cruce Caballero; Parque Provincial de la Araucaria; Parque Provincial Moconá; Parque Provincial Isla Caraguatay; Parque Provincial Salto Encantado; Parque Provincial Teyú Cuaré; Parque Provincial Cañadón de Profundidad; Parque Provincial Yacuy; Reserva Palmitera; Turismo y ambiente desde una estrategia artesanal y bibliografía. Incluye mapas.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. MEDIO AMBIENTE; 4. IMPACTO AMBIENTAL; 5. MUNICIPALIDADES; 6. DESCENTRALIZACION; 7. EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE I. Fundación Ambiente y Recursos Naturales II. Federación Española de Municipios y Provincias III. Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal IV. Simposio Iberoamericano sobre Medio Ambiente y Municipio (1993 : Nov. 12-18 1993 : Buenos Aires) (1993-1993)