Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

La evaluación del impacto ambiental en el ámbito municipal de la provincia de Buenos Aires : propuesta de implementación dentro de la normativa vigente en el orden provincial


  En: Documentos. --
Buenos Aires :

[s.n.]

,

  Presenta la propuesta para la implementación de la Evaluación del Impacto Ambiental en el ámbito municipal dentro de la normativa vigente en el orden de la provincia de Buenos Aires. Comienza explicando el concepto de Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Se trata de un nuevo procedimiento administrativo de toma de decisiones, donde la opinión de los ciudadanos es tomada en cuenta e interviene de manera orgánica y garantida. Su objetivo es determinar los efectos en el ambiente de un determinado emprendimiento humano; sólo puede estar establecido por Ley u Ordenanza de los Concejos Deliberantes respectivos; sólo puede configurarse con la participación activa de expertos de todas las ciencias implicadas y hace responsable a la autoridad encargada en el caso de una decisión errada. Para efectuar un análisis más detallado se divide el Estudio de Impacto Ambiental Municipal en dos tipos diferentes: 1.- Estudio de Impacto Ambiental de Emprendimientos Municipales (EIAM). 2.- Estudio de Impacto Ambiental de Emprendimientos Provinciales-Municipales (EIAPM). Dentro de este grupo se analizan dos subtipos: a) los que tienen su origen en emprendimientos provinciales pero cuyos efectos podrían ser también municipales y b) los de origen municipal con efectos ambientales más allá de los límites del Partido que lo propone. Se trata el marco jurídico correspondiente a cada uno de los casos. Concluye señalando que cada municipio o varios de ellos agrupados regionalmente, habrán de dictar la normativa necesaria para realizar este procedimiento administrativo especial que es el EIA.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
; 4. 
LEGISLACION AMBIENTAL
; 5. 
MUNICIPALIDADES
; 6. 
BUENOS AIRES
; 7. 
PROVINCIAS
I. II. III. IV. (1993-1993)

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Falbo, Aníbal José
La evaluación del impacto ambiental en el ámbito municipal de la provincia de Buenos Aires : propuesta de implementación dentro de la normativa vigente en el orden provincial
En: Documentos. -- Buenos Aires : [s.n.], 1993

Presenta la propuesta para la implementación de la Evaluación del Impacto Ambiental en el ámbito municipal dentro de la normativa vigente en el orden de la provincia de Buenos Aires. Comienza explicando el concepto de Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Se trata de un nuevo procedimiento administrativo de toma de decisiones, donde la opinión de los ciudadanos es tomada en cuenta e interviene de manera orgánica y garantida. Su objetivo es determinar los efectos en el ambiente de un determinado emprendimiento humano; sólo puede estar establecido por Ley u Ordenanza de los Concejos Deliberantes respectivos; sólo puede configurarse con la participación activa de expertos de todas las ciencias implicadas y hace responsable a la autoridad encargada en el caso de una decisión errada. Para efectuar un análisis más detallado se divide el Estudio de Impacto Ambiental Municipal en dos tipos diferentes: 1.- Estudio de Impacto Ambiental de Emprendimientos Municipales (EIAM). 2.- Estudio de Impacto Ambiental de Emprendimientos Provinciales-Municipales (EIAPM). Dentro de este grupo se analizan dos subtipos: a) los que tienen su origen en emprendimientos provinciales pero cuyos efectos podrían ser también municipales y b) los de origen municipal con efectos ambientales más allá de los límites del Partido que lo propone. Se trata el marco jurídico correspondiente a cada uno de los casos. Concluye señalando que cada municipio o varios de ellos agrupados regionalmente, habrán de dictar la normativa necesaria para realizar este procedimiento administrativo especial que es el EIA.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL; 4. LEGISLACION AMBIENTAL; 5. MUNICIPALIDADES; 6. BUENOS AIRES; 7. PROVINCIAS I. Fundación Ambiente y Recursos Naturales II. Federación Española de Municipios y Provincias III. Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal IV. Simposio Iberoamericano sobre Medio Ambiente y Municipio (1993 : Nov. 12-18 1993 : Buenos Aires) (1993-1993)
Solicitante: