Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

De concejal invitado al Consejo de Desarrollo : mecanismos de participación y cogestión de la comunidad en la administración municipal


  En: Ponencias y estudios de caso. --
Quito :

IULA

,

  Esta ponencia tiene dos propósitos fundamentales. En primer lugar, mostrar algunas experiencias y mecanismos de participación de la comunidad organizada en la problemática local. En segundo lugar, describir una estrategia que, como organismo no gubernamental de desarrollo, viene aplicando en diversos municipios del país para promover la modernización de la organización local y consolidar la democracia participativa del mismo. Sobre el primero, de las múltiples experiencias existentes se ha escogido algunas representativas tanto de los diversos niveles de participación que existan, como de los diferentes temas o problemas de gestión local que cubran. Sobre lo segundo, se da a conocer las características del Programa de Apoyo a la Democratización de la Gestión Municipal. Antes de dichos propuestas hace algunas precisiones sobre lo que considera como participación, organizaciones locales y movilización comunitaria. Destacando que toda democracia representativa debe ser complementada con una democracia participativa, no solo para consolidar la democracia en los países sino también para lograr gobiernos locales eficientes. Señala que en el Perú la organización de la comunidad de base en relación al gobierno local se da por la necesidad de superar las ineficiencias de los niveles del Estado por solucionar problemas básicos de sobrevivencia, salud y bienestar general. Trata de asumir el impacto que el Programa tuvo en los 29 municipios pequeños y medianos. En primer lugar, se ha podido construir y difundir un modelo de gestión municipal en democracia con participación de la comunidad organizada. Y segundo al combinar la ejecución de pequeños proye
ctos de desarrollo de acciones de capacitación ha servido de ejemplo sobre la manera cómo el gobierno local trabaja eficientemente cuando hay participación de la comunidad organizada. Esto ha causado un impacto positivo en la consolidación de los gobiernos locales como instancias de desarrollo en localidades poco favorecidas por el gobierno central. Incluye 2 notas e importante bibliografía.

  1. 
PERU
; 2. 
PE
; 3. 
ORGANIZACION COMUNITARIA
; 4. 
PARTICIPACION CIUDADANA
; 5. 
ADMINISTRACION MUNICIPAL
; 6. 
CONCEJALES

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Mujica, Elías
De concejal invitado al Consejo de Desarrollo : mecanismos de participación y cogestión de la comunidad en la administración municipal
En: Ponencias y estudios de caso. -- Quito : IULA, 1993

Esta ponencia tiene dos propósitos fundamentales. En primer lugar, mostrar algunas experiencias y mecanismos de participación de la comunidad organizada en la problemática local. En segundo lugar, describir una estrategia que, como organismo no gubernamental de desarrollo, viene aplicando en diversos municipios del país para promover la modernización de la organización local y consolidar la democracia participativa del mismo. Sobre el primero, de las múltiples experiencias existentes se ha escogido algunas representativas tanto de los diversos niveles de participación que existan, como de los diferentes temas o problemas de gestión local que cubran. Sobre lo segundo, se da a conocer las características del Programa de Apoyo a la Democratización de la Gestión Municipal. Antes de dichos propuestas hace algunas precisiones sobre lo que considera como participación, organizaciones locales y movilización comunitaria. Destacando que toda democracia representativa debe ser complementada con una democracia participativa, no solo para consolidar la democracia en los países sino también para lograr gobiernos locales eficientes. Señala que en el Perú la organización de la comunidad de base en relación al gobierno local se da por la necesidad de superar las ineficiencias de los niveles del Estado por solucionar problemas básicos de sobrevivencia, salud y bienestar general. Trata de asumir el impacto que el Programa tuvo en los 29 municipios pequeños y medianos. En primer lugar, se ha podido construir y difundir un modelo de gestión municipal en democracia con participación de la comunidad organizada. Y segundo al combinar la ejecución de pequeños proye
ctos de desarrollo de acciones de capacitación ha servido de ejemplo sobre la manera cómo el gobierno local trabaja eficientemente cuando hay participación de la comunidad organizada. Esto ha causado un impacto positivo en la consolidación de los gobiernos locales como instancias de desarrollo en localidades poco favorecidas por el gobierno central. Incluye 2 notas e importante bibliografía.

1. PERU; 2. PE; 3. ORGANIZACION COMUNITARIA; 4. PARTICIPACION CIUDADANA; 5. ADMINISTRACION MUNICIPAL; 6. CONCEJALES
Solicitante: