El artículo tiene por objetivo referirse a los líquidos percolados o lixiviados generados por los residuos dispuestos en rellenos sanitarios. Estos son peligrosos debido a que contienen una elevada carga orgánica capaz de consumir el oxígeno de cursos de agua. Destaca que fue la falta de aire una de las causas que convirtió, por ejemplo al Riachuelo en una masa de aire maloliente. Por ello el CEAMSE desarrolló una política de control ambiental y sanitario dirigida a prevenir sus efectos nocivos. Las prevenciones incluyen desde el control durante la operación de los rellenos y los monitoreos periódicos una vez terminados, hasta la experimentación de distintos sistemas físico-químicos para eliminar su peligrosidad. Es importante señalar que los monitoreos implementados en los centros de disposición final no detectaron contaminación en cursos de agua o napas subterráneas. En el caso de Argentina no existen plantas de tratamiento para estos líquidos, mientras que en los países desarrollados tienden a tratar a los mismos en las plantas de tratamiento para líquidos cloacales. Incluye ilustraciones.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
El lixiviado de los rellenos sanitarios
En: Noticias CEAMSE. -- Año 2, no. 3 ((Feb.-Mar. 1993), 0). -- Buenos Aires : CEAMSE, (Feb.-Mar. 1993)
El artículo tiene por objetivo referirse a los líquidos percolados o lixiviados generados por los residuos dispuestos en rellenos sanitarios. Estos son peligrosos debido a que contienen una elevada carga orgánica capaz de consumir el oxígeno de cursos de agua. Destaca que fue la falta de aire una de las causas que convirtió, por ejemplo al Riachuelo en una masa de aire maloliente. Por ello el CEAMSE desarrolló una política de control ambiental y sanitario dirigida a prevenir sus efectos nocivos. Las prevenciones incluyen desde el control durante la operación de los rellenos y los monitoreos periódicos una vez terminados, hasta la experimentación de distintos sistemas físico-químicos para eliminar su peligrosidad. Es importante señalar que los monitoreos implementados en los centros de disposición final no detectaron contaminación en cursos de agua o napas subterráneas. En el caso de Argentina no existen plantas de tratamiento para estos líquidos, mientras que en los países desarrollados tienden a tratar a los mismos en las plantas de tratamiento para líquidos cloacales. Incluye ilustraciones.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. TRATAMIENTO DE RESIDUOS; 4. RESIDUOS PELIGROSOS; 5. LUCHA CONTRA LA CONTAMINACION