Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Residuos especiales


  En: Noticias CEAMSE. -- Año 2, no. 3 ((Feb.-Mar. 1993), 0). --
Buenos Aires :

CEAMSE

,

  El artículo tiene por objetivo referirse a los efectos provocados por los residuos industriales, considerado como consecuencia inevitable del desarrollo fabril. Señala que el río Reconquista y la cuenca Matanza-Riachuelo son ejemplos elocuentes de los efectos de la acumulación de desechos especiales volcados en forma indiscrimida. Considerando desecho especial todo aquel que presenta al menos una característica de riesgo de causar daño, a la salud de las personas o al medio ambiente. Contempla algunas acciones internacionales provocadas por desastres ecológicos, que obligaron a reconocer la gravedad del problema, y la problemática que generan los residuos industriales. Destaca que una adecuada gestión consiste en un tratamiento diseñado para cambiar la composición del residuo peligroso o modificar sus propiedades, de modo de transformarlo en no peligroso, o de hacerlo seguro para ser transportado, almacenado o dispuesto. Este procedimiento sirve para recuperar componentes reutilizables, para aprovechar su valor energético, o reducir su volumen. Da a conocer las alternativas de tratamiento para la disposición final de los residuos. Menciona las características de aquellos residuos que presentan un riesgo para la salud y/o el ambiente. El CEAMSE propuso la instalación de una planta de tratamiento y disposición final, mediante relleno de seguridad, de residuos industriales, siendo ECOL la empresa ganadora de la licitación. La misma contará con instalaciones para recibir, almacenar, reciclar, tratar y/o disponer residuos líquidos, semisólidos y sólidos. Una de las ventajas es que integra las diversas propiedades físico-químicas de los residuos
industriales, a los efectos de neutralizar y/o minimizar las características que los hacen riesgosos, tanto para la comunidad como para el medio ambiente. Finaliza presentando la situación que ofrece Argentina, donde existe una grave diferencia en cuanto a servicios e instalaciones y disposición final, a causa de la falta de conciencia ecológica, ausencia de normas legales y de organismos de control. Incluye ilustraciones y cuadro.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
RESIDUOS INDUSTRIALES
; 4. 
RESIDUOS PELIGROSOS
; 5. 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Residuos especiales
En: Noticias CEAMSE. -- Año 2, no. 3 ((Feb.-Mar. 1993), 0). -- Buenos Aires : CEAMSE, (Feb.-Mar. 1993)

El artículo tiene por objetivo referirse a los efectos provocados por los residuos industriales, considerado como consecuencia inevitable del desarrollo fabril. Señala que el río Reconquista y la cuenca Matanza-Riachuelo son ejemplos elocuentes de los efectos de la acumulación de desechos especiales volcados en forma indiscrimida. Considerando desecho especial todo aquel que presenta al menos una característica de riesgo de causar daño, a la salud de las personas o al medio ambiente. Contempla algunas acciones internacionales provocadas por desastres ecológicos, que obligaron a reconocer la gravedad del problema, y la problemática que generan los residuos industriales. Destaca que una adecuada gestión consiste en un tratamiento diseñado para cambiar la composición del residuo peligroso o modificar sus propiedades, de modo de transformarlo en no peligroso, o de hacerlo seguro para ser transportado, almacenado o dispuesto. Este procedimiento sirve para recuperar componentes reutilizables, para aprovechar su valor energético, o reducir su volumen. Da a conocer las alternativas de tratamiento para la disposición final de los residuos. Menciona las características de aquellos residuos que presentan un riesgo para la salud y/o el ambiente. El CEAMSE propuso la instalación de una planta de tratamiento y disposición final, mediante relleno de seguridad, de residuos industriales, siendo ECOL la empresa ganadora de la licitación. La misma contará con instalaciones para recibir, almacenar, reciclar, tratar y/o disponer residuos líquidos, semisólidos y sólidos. Una de las ventajas es que integra las diversas propiedades físico-químicas de los residuos
industriales, a los efectos de neutralizar y/o minimizar las características que los hacen riesgosos, tanto para la comunidad como para el medio ambiente. Finaliza presentando la situación que ofrece Argentina, donde existe una grave diferencia en cuanto a servicios e instalaciones y disposición final, a causa de la falta de conciencia ecológica, ausencia de normas legales y de organismos de control. Incluye ilustraciones y cuadro.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. RESIDUOS INDUSTRIALES; 4. RESIDUOS PELIGROSOS; 5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Solicitante: