El artículo tiene por objetivo dar a conocer las tareas a realizar para la limpieza y el saneamiento integral de la cuenca Matanza-Riachuelo. En tal sentido, existen dos premisas: detener los factores de contaminación y generar infraestructura necesaria para abastecer de agua y cloacas a los habitantes de la cuenca. Los testimonios históricos indican que la descomposición del río se inicia con la instalación de mataderos, saladeros y curtiembres en el siglo pasado, y prosigue con las descargas de efluentes industriales, el vertido de líquidos y barros cloacales, la disposición de residuos sólidos no controlados sanitariamente y la actividad portuaria sin control ambiental. El proyecto elaborado por el CEAMSE, condensa todos los estudios y propuestas realizados desde 1973 a la fecha, afecta un diagnóstico sobre el estado actual de la cuenca y propone un plan integral que comprende distintas etapas: obras de regulación hídrica para el control de las inundaciones, tareas de extracción de obstáculos sumergidos, dragado y disposición de los barros, limpieza del espejo de agua, oxigenación del agua, y la disminución de las emanaciones. Para el largo y mediano plazo, proyecta adoptar medidas para el ordenamiento portuario, consolidación de los márgenes, tratamiento de los efluentes industriales y depuración de los líquidos cloacales. Además, urge terminar con el proceso contaminante que convirtió a la cuenca en uno de los cursos más poluídos del mundo, incluyendo la eliminación de los basurales a cielo abierto, la racionalización del uso del suelo y el monitoreo permanente de las aguas. Contiene ilustraciones, mapa y tabla.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
La limpieza del Riachuelo
En: Noticias CEAMSE. -- Año 2, no. 4 ((Jun.-Jul. 1993), 0). -- Buenos Aires : CEAMSE, (Jun.-Jul. 1993)
El artículo tiene por objetivo dar a conocer las tareas a realizar para la limpieza y el saneamiento integral de la cuenca Matanza-Riachuelo. En tal sentido, existen dos premisas: detener los factores de contaminación y generar infraestructura necesaria para abastecer de agua y cloacas a los habitantes de la cuenca. Los testimonios históricos indican que la descomposición del río se inicia con la instalación de mataderos, saladeros y curtiembres en el siglo pasado, y prosigue con las descargas de efluentes industriales, el vertido de líquidos y barros cloacales, la disposición de residuos sólidos no controlados sanitariamente y la actividad portuaria sin control ambiental. El proyecto elaborado por el CEAMSE, condensa todos los estudios y propuestas realizados desde 1973 a la fecha, afecta un diagnóstico sobre el estado actual de la cuenca y propone un plan integral que comprende distintas etapas: obras de regulación hídrica para el control de las inundaciones, tareas de extracción de obstáculos sumergidos, dragado y disposición de los barros, limpieza del espejo de agua, oxigenación del agua, y la disminución de las emanaciones. Para el largo y mediano plazo, proyecta adoptar medidas para el ordenamiento portuario, consolidación de los márgenes, tratamiento de los efluentes industriales y depuración de los líquidos cloacales. Además, urge terminar con el proceso contaminante que convirtió a la cuenca en uno de los cursos más poluídos del mundo, incluyendo la eliminación de los basurales a cielo abierto, la racionalización del uso del suelo y el monitoreo permanente de las aguas. Contiene ilustraciones, mapa y tabla.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. RIACHUELO; 4. SANEAMIENTO; 5. LA MATANZA (RIO); 6. LUCHA CONTRA LA CONTAMINACION; 7. BUENOS AIRES