Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Visao geral sobre a situaçao e perspectiva do municipio e suas associaçoes na América Latina


  En: RAM, Revista de Administraçao Municipal. -- Año 40, no. 208 ((Jul.-Set. 1993), 0). -- ,

  Visión general sobre la situación y perspectiva de los municipios y sus asociaciones en América Latina. Primeramente destaca que los servicios públicos locales deberían cubrir a los municipios, en un sistema lógico de división del trabajo gubernamental con otras entidades del sector público, quienes deberían fijar las políticas, actuar en la planificación, establecer padrones de eficiencia para esos servicios, actuando, aún, con naturaleza de organismos de asesoría técnica. Mientras tanto, ese proceso de descentralización de las obras y servicios encuentra serios obstáculos para la implementación, siendo poco considerado por las políticas gubernamentales. Asimismo es bastante precaria la situación económico-financiera de la casi totalidad de los municipios latino-americanos, producto de la concentración de las rentas fiscales en las manos del Estado, hecho que ha debilitado la institución municipal como ente gestor y promotor del desarrollo local. Algunos países de América Latina están buscando, a través de procesos de descentralización gubernamental, crear más sentido en la población para la presencia del Poder Público, como parte de un plano de reforma del Estado y su consecuente modernización. La descentralización será eficaz cuando consiga descongestionar la acción gubernamental tornando más ágiles procedimientos capaces de atender las necesidades de la población. Para lograr ese objetivo, la descentralización preve la transparencia de servicios y responsabilidades a los municipios que, a su vez, deberán ampliar las posibilidades de participación en la sociedad civil en decisiones de su interés. Por otro lado, existen obstáculos capaces
de impedir que la descentralización se haga realidad, fruto de la ausencia de ciertos comportamientos, tales como: deseo efectivo en descentralizar acciones gubernamentales en niveles centrales; planos de descentralización elaborados con la participación de los municipios; programas de capacitación de los municipios proponiendo su preparación para absorber la descentralización. Una cuestión de importancia, debiendo constar de los programas de descentralización de servicios y competencias a los municipios, y que eso solamente tiene sentido si es acompañado de instrumentos fiscales y financieros que permitan su ejercicio, a partir del papel que deberá ser reservado a los municipios como agentes gubernamentales. Finaliza señalando que las asociaciones municipales deben luchar por iniciativas que tengan por objetivo fortalecer el municipio como institución gubernamental, conduciendo a los ejercicios de sus tres papeles fundamentales: escuela de política y de gobierno; agente promotor de desarrollo económico y social y entidad de prestación de servicios públicos locales. Incluye referencias bibliográficas.

  1. 
AMERICA LATINA
; 2. 
XL
; 3. 
MUNICIPALIDADES
; 4. 
ASOCIACION DE MUNICIPIOS
; 5. 
REFORMA MUNICIPAL
; 6. 
DESCENTRALIZACION

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Reston, Jamil
Visao geral sobre a situaçao e perspectiva do municipio e suas associaçoes na América Latina
En: RAM, Revista de Administraçao Municipal. -- Año 40, no. 208 ((Jul.-Set. 1993), 0). -- Rio de Janeiro : Instituto Brasileiro de Administraco Municipal; IBAM, (Jul.-Set. 1993)

Visión general sobre la situación y perspectiva de los municipios y sus asociaciones en América Latina. Primeramente destaca que los servicios públicos locales deberían cubrir a los municipios, en un sistema lógico de división del trabajo gubernamental con otras entidades del sector público, quienes deberían fijar las políticas, actuar en la planificación, establecer padrones de eficiencia para esos servicios, actuando, aún, con naturaleza de organismos de asesoría técnica. Mientras tanto, ese proceso de descentralización de las obras y servicios encuentra serios obstáculos para la implementación, siendo poco considerado por las políticas gubernamentales. Asimismo es bastante precaria la situación económico-financiera de la casi totalidad de los municipios latino-americanos, producto de la concentración de las rentas fiscales en las manos del Estado, hecho que ha debilitado la institución municipal como ente gestor y promotor del desarrollo local. Algunos países de América Latina están buscando, a través de procesos de descentralización gubernamental, crear más sentido en la población para la presencia del Poder Público, como parte de un plano de reforma del Estado y su consecuente modernización. La descentralización será eficaz cuando consiga descongestionar la acción gubernamental tornando más ágiles procedimientos capaces de atender las necesidades de la población. Para lograr ese objetivo, la descentralización preve la transparencia de servicios y responsabilidades a los municipios que, a su vez, deberán ampliar las posibilidades de participación en la sociedad civil en decisiones de su interés. Por otro lado, existen obstáculos capaces
de impedir que la descentralización se haga realidad, fruto de la ausencia de ciertos comportamientos, tales como: deseo efectivo en descentralizar acciones gubernamentales en niveles centrales; planos de descentralización elaborados con la participación de los municipios; programas de capacitación de los municipios proponiendo su preparación para absorber la descentralización. Una cuestión de importancia, debiendo constar de los programas de descentralización de servicios y competencias a los municipios, y que eso solamente tiene sentido si es acompañado de instrumentos fiscales y financieros que permitan su ejercicio, a partir del papel que deberá ser reservado a los municipios como agentes gubernamentales. Finaliza señalando que las asociaciones municipales deben luchar por iniciativas que tengan por objetivo fortalecer el municipio como institución gubernamental, conduciendo a los ejercicios de sus tres papeles fundamentales: escuela de política y de gobierno; agente promotor de desarrollo económico y social y entidad de prestación de servicios públicos locales. Incluye referencias bibliográficas.

1. AMERICA LATINA; 2. XL; 3. MUNICIPALIDADES; 4. ASOCIACION DE MUNICIPIOS; 5. REFORMA MUNICIPAL; 6. DESCENTRALIZACION
Solicitante: