Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Reforma del estado para fortalecer la democracia : la experiencia venezolana


  En: Coloquio técnico. -- ,

  Se reseñan los objetivos y las líneas fundamentales de la reforma del Estado en Venezuela y se presenta un balance provisional de la experiencia. La reforma del Estado es concebida en Venezuela como una tarea no exclusivamente técnica y administrativa, y se destaca su carácter político-institucional. Los aspectos administrativos de la reforma son también, esencialmente políticos, de modo que la viabilidad y eficiencia de la reforma del Estado están determinados por la decisión en la dimensión política. En el centro de la reforma del Estado está el problema de la gobernabilidad democrática, la cuestión sustantiva de dar cuenta política e institucionalmente de la capacidad de gobernar con eficacia y eficiencia, con un amplio rango de participación social en las cuestiones de interés general y con un amplio poder de corrección de las decisiones que se tomen . En esta perspectiva, se ha puesto el acento en el fortalecimiento del Estado y de la sociedad civil, en el desarrollo de la descentralización, y en la modernización de los partidos políticos y del sistema electoral. Las acciones de la reforma han tenido lugar a lo largo de las siguientes líneas concretas: reformas políticas, medidas de descentralización, reforma administrativa, modernización del Estado de Derecho, modernización de las Políticas Públicas, estímulo de la participación y acceso a las tomas de decisiones de interés general. Debido a la importancia histórica que ha tenido el Estado de Venezuela y en América Latina, todo proceso de reordenamiento democrático debe empezar por el Estado. En la experiencia venezolana, se aprobó la elección de los gobernadores y de los alcaldes
por elección directa, y se estableció en la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Municipal una suerte de asamblea popular ante quien los concejales rinden cuenta de su actuación. en una primera reforma a la Ley de Sufragio, se acordó la elección uninominal de la mitad de la Cámara de Diputados del congreso de la República y de las Asambleas Legislativas estadales.

  1. 
VENEZUELA
; 2. 
VE
; 3. 
REFORMA DEL ESTADO
; 4. 
DEMOCRACIA
; 5. 
PROBLEMA POLITICO
I.

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Blanco, Carlos
Reforma del estado para fortalecer la democracia : la experiencia venezolana
En: Coloquio técnico. -- Madrid : Ministerio para las Administraciones Públicas, 1992

Se reseñan los objetivos y las líneas fundamentales de la reforma del Estado en Venezuela y se presenta un balance provisional de la experiencia. La reforma del Estado es concebida en Venezuela como una tarea no exclusivamente técnica y administrativa, y se destaca su carácter político-institucional. Los aspectos administrativos de la reforma son también, esencialmente políticos, de modo que la viabilidad y eficiencia de la reforma del Estado están determinados por la decisión en la dimensión política. En el centro de la reforma del Estado está el problema de la gobernabilidad democrática, la cuestión sustantiva de dar cuenta política e institucionalmente de la capacidad de gobernar con eficacia y eficiencia, con un amplio rango de participación social en las cuestiones de interés general y con un amplio poder de corrección de las decisiones que se tomen . En esta perspectiva, se ha puesto el acento en el fortalecimiento del Estado y de la sociedad civil, en el desarrollo de la descentralización, y en la modernización de los partidos políticos y del sistema electoral. Las acciones de la reforma han tenido lugar a lo largo de las siguientes líneas concretas: reformas políticas, medidas de descentralización, reforma administrativa, modernización del Estado de Derecho, modernización de las Políticas Públicas, estímulo de la participación y acceso a las tomas de decisiones de interés general. Debido a la importancia histórica que ha tenido el Estado de Venezuela y en América Latina, todo proceso de reordenamiento democrático debe empezar por el Estado. En la experiencia venezolana, se aprobó la elección de los gobernadores y de los alcaldes
por elección directa, y se estableció en la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Municipal una suerte de asamblea popular ante quien los concejales rinden cuenta de su actuación. en una primera reforma a la Ley de Sufragio, se acordó la elección uninominal de la mitad de la Cámara de Diputados del congreso de la República y de las Asambleas Legislativas estadales.

1. VENEZUELA; 2. VE; 3. REFORMA DEL ESTADO; 4. DEMOCRACIA; 5. PROBLEMA POLITICO I. Sosa, Joaquín Marta
Solicitante: