Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Avances de la reforma del estado en el Perú


  En: Coloquio técnico. -- ,

  Se examinan los avances de la reforma del Estado en Perú, en las áreas institucional, social y administrativa. Se reseña el proceso de regionalización, se describe la reestructuración del Estado, se comentan los cambios económicos, y se plantea la estrategia de pacificación. La regionalización constituye uno de los avances más importantes en el marco de la reforma del Estado. En el proceso de regionalización se han discutido algunos temas que inciden directamente en el mismo, a saber: la violencia; la relación de los gobiernos regionales con el gobierno nacional y local; y el proceso de transferencia. Las relaciones intergubernamentales han sido objeto de disposiciones específicas legales, al igual que el proceso de transferencia de funciones y responsabilidades, aún cuando queda pendiente la resolución de varios problemas. A partir del proceso de regionalización varía la estructura del Estado. La creación de los gobiernos regionales ha sido seguida de la transferencia de algunas funciones a las regiones por parte de los ministerios. Sin embargo, no se ha podido concretar esta transferencia en toda su extensión. A medida que progresen los cambios, se reorganizarán o se reestructurarán las instituciones en cada nivel de gobierno. Luego de cuatro años de aislamiento de la comunidad económica, el Perú ha logrado reinsertarse en ella en base a un gran sacrificio del pueblo. En la actualidad el país tiene una imagen de seriedad y responsabilidad, con todos los derechos en el mundo financiero, abierto a las oportunidades de inversión y a la tecnología. Se han eliminado las trabas que impiden el libre ejercicio del comercio, y se están dando pasos
hacia la liberación de la economía, y hacia la reducción de la intervención del Estado en la economía. Se trata de que las actividades económicas se sigan por las reglas del mercado. Para ello se han dictado normativas legales en distintas áreas tales como agricultura, energía y minas, industria, comercio interior y turismo. En el mes de enero de 1991 se declaró en reorganización a todas las entidades públicas comprendidas en el gobierno central. Se estableció un plazo para que los trabajadores calificados como técnicos y auxiliares del Estado pudiesen solicitar su cese, previo pago de determinadas prestaciones. Las plazas del personal cesante fueron suprimidas. Estas medidas se acompañaron de disposiciones relativas al Instituto Nacional de Administración Pública en relación con la reestructuración de la administración. En lo que se refiere a la pacificación, se ha creado un Consejo por la Paz, con el objetivo de lograr una acción nacional antiterrorista organizada en movimientos de autodefensa campesina.

  1. 
PERU
; 2. 
PE
; 3. 
REFORMA DEL ESTADO
; 4. 
REFORMA ECONOMICA
; 5. 
REFORMA POLITICA
; 6. 
REGIONALIZACION
; 7. 
DESCENTRALIZACION
; 8. 
REFORMA ADMINISTRATIVA

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Martínez Hubner, Ricardo
Avances de la reforma del estado en el Perú
En: Coloquio técnico. -- Madrid : Ministerio para las Administraciones Públicas, 1992

Se examinan los avances de la reforma del Estado en Perú, en las áreas institucional, social y administrativa. Se reseña el proceso de regionalización, se describe la reestructuración del Estado, se comentan los cambios económicos, y se plantea la estrategia de pacificación. La regionalización constituye uno de los avances más importantes en el marco de la reforma del Estado. En el proceso de regionalización se han discutido algunos temas que inciden directamente en el mismo, a saber: la violencia; la relación de los gobiernos regionales con el gobierno nacional y local; y el proceso de transferencia. Las relaciones intergubernamentales han sido objeto de disposiciones específicas legales, al igual que el proceso de transferencia de funciones y responsabilidades, aún cuando queda pendiente la resolución de varios problemas. A partir del proceso de regionalización varía la estructura del Estado. La creación de los gobiernos regionales ha sido seguida de la transferencia de algunas funciones a las regiones por parte de los ministerios. Sin embargo, no se ha podido concretar esta transferencia en toda su extensión. A medida que progresen los cambios, se reorganizarán o se reestructurarán las instituciones en cada nivel de gobierno. Luego de cuatro años de aislamiento de la comunidad económica, el Perú ha logrado reinsertarse en ella en base a un gran sacrificio del pueblo. En la actualidad el país tiene una imagen de seriedad y responsabilidad, con todos los derechos en el mundo financiero, abierto a las oportunidades de inversión y a la tecnología. Se han eliminado las trabas que impiden el libre ejercicio del comercio, y se están dando pasos
hacia la liberación de la economía, y hacia la reducción de la intervención del Estado en la economía. Se trata de que las actividades económicas se sigan por las reglas del mercado. Para ello se han dictado normativas legales en distintas áreas tales como agricultura, energía y minas, industria, comercio interior y turismo. En el mes de enero de 1991 se declaró en reorganización a todas las entidades públicas comprendidas en el gobierno central. Se estableció un plazo para que los trabajadores calificados como técnicos y auxiliares del Estado pudiesen solicitar su cese, previo pago de determinadas prestaciones. Las plazas del personal cesante fueron suprimidas. Estas medidas se acompañaron de disposiciones relativas al Instituto Nacional de Administración Pública en relación con la reestructuración de la administración. En lo que se refiere a la pacificación, se ha creado un Consejo por la Paz, con el objetivo de lograr una acción nacional antiterrorista organizada en movimientos de autodefensa campesina.

1. PERU; 2. PE; 3. REFORMA DEL ESTADO; 4. REFORMA ECONOMICA; 5. REFORMA POLITICA; 6. REGIONALIZACION; 7. DESCENTRALIZACION; 8. REFORMA ADMINISTRATIVA
Solicitante: