Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Principales reformas al estado en curso en Chile


  En: Coloquio técnico. -- ,

  Este trabajo tiene por objetivo exponer las principales reformas al Estado propiciadas en Chile por el gobierno democrático que asumiera el 11 de marzo de 1990. El mismo se ha propuesto durante su período consolidar y perfeccionar la democracia, asegurando la plena vigencia de los derechos humanos; la participación de todos los sectores; una eficiente administración de justicia; adecuada integración de las Fuerzas Armadas; mecanismos eficientes de seguridad y relaciones equilibradas entre los Poderes Públicos. Se han logrado avances significativos en lo relacionado a la participación de la mujer y la juventud en la sociedad. En el ámbito de la descentralización de la Administración del Estado se han abordado dos grandes proyectos: la creación de gobiernos regionales y la modificación del sistema de administración comunal. La modificación relativa a los gobiernos regionales se ha planteado a través de: a) una reforma de la Constitución de 1980, que ya fue aprobada por el Congreso Pleno y se encuentra en vigor desde el 12 de noviembre de 1991; b) el dictado de la ley complementaria respectiva, la cual se encuentra en discusión en el Congreso. Se tratan los grandes aspectos que constituyen la reforma: creación del gobierno regional; organización jurídica eficiente; consejo regional participativo; descentralización y transferencia de competencias; asignación de recursos regionales y convenios de programación. Las normas legales complementarias se han formulado en un proyecto de ley sobre el gobierno y la administración de la región. Se efectúa una reseña histórica de la administración comunal hasta llegar al gobierno del Presidente Aylwin. En
ese momento comienza una nueva etapa con el envío al Parlamento de un proyecto de Reforma Constitucional referido a la modificación del capítulo de la Carta Fundamental referido al ámbito municipal. En forma conjunta se han envíado al Congreso las modificaciones correspondientes a la ley orgánica de las municipalidades, el decreto sobre rentas municipales y la ley sobre impuesto territorial a fin de reforzar la independencia financiera del municipio. Se tratan a grandes rasgos las modificaciones propuestas a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en lo referido a organización; funciones y atribuciones; consejo municipal; consejo económico y social; plebiscitos comunales y constitución de asociaciones. Asimismo se presentan los objetivos generales de la reforma a la judicatura; medidas constitucionales y legales para el logro de esos objetivos; medidas tendientes a obtener un mejor funcionamiento de la administración de justicia; modificaciones al escalafón de empleados del Poder Judicial; contenido del proyecto de reforma constitucional y estado actual del proyecto. Concluye señalando que las modificaciones propuestas apuntan a consolidar aspectos trascendentes de la vida nacional, destacando el refuerzo de los conceptos de la participación ciudadana; la descentralización administrativa y la autonomía financiera de los órganos operativos.

  1. 
CHILE
; 2. 
CL
; 3. 
REFORMA DEL ESTADO
; 4. 
DESCENTRALIZACION
; 5. 
DEMOCRATIZACION
; 6. 
ADMINISTRACION LOCAL
; 7. 
GOBIERNO REGIONAL
; 8. 
LEY ORGANICA
; 9. 
REFORMA MUNICIPAL

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Chile. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
Principales reformas al estado en curso en Chile
En: Coloquio técnico. -- Madrid : Ministerio para las Administraciones Públicas, 1992

Este trabajo tiene por objetivo exponer las principales reformas al Estado propiciadas en Chile por el gobierno democrático que asumiera el 11 de marzo de 1990. El mismo se ha propuesto durante su período consolidar y perfeccionar la democracia, asegurando la plena vigencia de los derechos humanos; la participación de todos los sectores; una eficiente administración de justicia; adecuada integración de las Fuerzas Armadas; mecanismos eficientes de seguridad y relaciones equilibradas entre los Poderes Públicos. Se han logrado avances significativos en lo relacionado a la participación de la mujer y la juventud en la sociedad. En el ámbito de la descentralización de la Administración del Estado se han abordado dos grandes proyectos: la creación de gobiernos regionales y la modificación del sistema de administración comunal. La modificación relativa a los gobiernos regionales se ha planteado a través de: a) una reforma de la Constitución de 1980, que ya fue aprobada por el Congreso Pleno y se encuentra en vigor desde el 12 de noviembre de 1991; b) el dictado de la ley complementaria respectiva, la cual se encuentra en discusión en el Congreso. Se tratan los grandes aspectos que constituyen la reforma: creación del gobierno regional; organización jurídica eficiente; consejo regional participativo; descentralización y transferencia de competencias; asignación de recursos regionales y convenios de programación. Las normas legales complementarias se han formulado en un proyecto de ley sobre el gobierno y la administración de la región. Se efectúa una reseña histórica de la administración comunal hasta llegar al gobierno del Presidente Aylwin. En
ese momento comienza una nueva etapa con el envío al Parlamento de un proyecto de Reforma Constitucional referido a la modificación del capítulo de la Carta Fundamental referido al ámbito municipal. En forma conjunta se han envíado al Congreso las modificaciones correspondientes a la ley orgánica de las municipalidades, el decreto sobre rentas municipales y la ley sobre impuesto territorial a fin de reforzar la independencia financiera del municipio. Se tratan a grandes rasgos las modificaciones propuestas a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en lo referido a organización; funciones y atribuciones; consejo municipal; consejo económico y social; plebiscitos comunales y constitución de asociaciones. Asimismo se presentan los objetivos generales de la reforma a la judicatura; medidas constitucionales y legales para el logro de esos objetivos; medidas tendientes a obtener un mejor funcionamiento de la administración de justicia; modificaciones al escalafón de empleados del Poder Judicial; contenido del proyecto de reforma constitucional y estado actual del proyecto. Concluye señalando que las modificaciones propuestas apuntan a consolidar aspectos trascendentes de la vida nacional, destacando el refuerzo de los conceptos de la participación ciudadana; la descentralización administrativa y la autonomía financiera de los órganos operativos.

1. CHILE; 2. CL; 3. REFORMA DEL ESTADO; 4. DESCENTRALIZACION; 5. DEMOCRATIZACION; 6. ADMINISTRACION LOCAL; 7. GOBIERNO REGIONAL; 8. LEY ORGANICA; 9. REFORMA MUNICIPAL
Solicitante: