Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Proyecto : Colombia, Mujer y Municipio


  En: Trabajos presentados y conclusiones. --
Quito :

IULA

,

  El proceso de participación global de la mujer colombiana se enmarca en una compleja dinámica social, por ello a pesar de que la presencia en los espacios de representación política es innegable, no menos cierto resulta que esa presencia no ha estado vinculada a propuestas concretas de género dentro de sus paquetes electorales; por esas razones el Programa "Mujer y Desarrollo Local" decidió comenzar en Colombia sus actividades de diagnóstico e investigación sobre sus logros, obstáculos y demandas, en base a la propuesta Proyecto: Colombia, mujer y municipio. Los estudios contribuirán a profundizar en esa temática: en 1º lugar se determinará los condicionamientos más sobresalientes de la participación femenina en los espacios locales, en 2º lugar se analizarán las políticas locales y la adopción de medidas promovidas y los mecanismos y canales utilizados por las mujeres para manifestar sus intereses y necesidades en el ámbito local. Los estudios de caso que se realizarán son dos: una experiencia exitosa de gestión comunitaria en una comunidad barrial y sus implicaciones frente al gobierno local y el análisis de la participación de la mujer en la ciudad de Manizales. Se definen los criterios y metodologías utilizadas en el desarrollo de las investigaciones y se explicita la situación que se espera alcanzar: caracterización del perfil nacional de la situación de la mujer colombiana; realización de un esfuerzo sistematizado de experiencias con acento en la solución de los problemas y obstáculos a la problemática de la mujer; identificación de usuarios que permitan alimentar los procesos legislativos de política y de acciones que propenden a la
igualdad de sexos y el estímulo de la participación femenina en cargos de decisión política; estructuración de un centro de información en PROCOMUN que esté en capacidad de recoger y recibir los diferentes tipos de información que sobre la materia se produzcan, tanto en el exterior como a nivel nacional.

  1. 
COLOMBIA
; 2. 
CO
; 3. 
MUJERES
; 4. 
MUNICIPALIDADES
; 5. 
PARTICIPACION DE LA MUJER
; 6. 
ESTUDIO DE CASOS
I. II. III. IV. (1991-1991)

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Alameda, Patricia
Proyecto : Colombia, Mujer y Municipio
En: Trabajos presentados y conclusiones. -- Quito : IULA, 1992

El proceso de participación global de la mujer colombiana se enmarca en una compleja dinámica social, por ello a pesar de que la presencia en los espacios de representación política es innegable, no menos cierto resulta que esa presencia no ha estado vinculada a propuestas concretas de género dentro de sus paquetes electorales; por esas razones el Programa "Mujer y Desarrollo Local" decidió comenzar en Colombia sus actividades de diagnóstico e investigación sobre sus logros, obstáculos y demandas, en base a la propuesta Proyecto: Colombia, mujer y municipio. Los estudios contribuirán a profundizar en esa temática: en 1º lugar se determinará los condicionamientos más sobresalientes de la participación femenina en los espacios locales, en 2º lugar se analizarán las políticas locales y la adopción de medidas promovidas y los mecanismos y canales utilizados por las mujeres para manifestar sus intereses y necesidades en el ámbito local. Los estudios de caso que se realizarán son dos: una experiencia exitosa de gestión comunitaria en una comunidad barrial y sus implicaciones frente al gobierno local y el análisis de la participación de la mujer en la ciudad de Manizales. Se definen los criterios y metodologías utilizadas en el desarrollo de las investigaciones y se explicita la situación que se espera alcanzar: caracterización del perfil nacional de la situación de la mujer colombiana; realización de un esfuerzo sistematizado de experiencias con acento en la solución de los problemas y obstáculos a la problemática de la mujer; identificación de usuarios que permitan alimentar los procesos legislativos de política y de acciones que propenden a la
igualdad de sexos y el estímulo de la participación femenina en cargos de decisión política; estructuración de un centro de información en PROCOMUN que esté en capacidad de recoger y recibir los diferentes tipos de información que sobre la materia se produzcan, tanto en el exterior como a nivel nacional.

1. COLOMBIA; 2. CO; 3. MUJERES; 4. MUNICIPALIDADES; 5. PARTICIPACION DE LA MUJER; 6. ESTUDIO DE CASOS I. IULA II. CELCADEL III. RHUDO/SA-AID IV. Seminario Taller Internacional "Métodos de Investigación de Género y Formulación de Políticas Municipales Dirigidas a Mujeres" (1991 : Ago. 20-22 1... (1991-1991)
Solicitante: