Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

00975


  

Sistema de identificación visual

[Monografía]. -- , . --

  Esta publicación tiene por objetivo presentar el sistema de identificación visual adoptado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, como consecuencia de la Ord. Nº 25.760 del 30 de junio de 1971, que impulsara el plan destinado a tal efecto. Se ha procurado reunir gráficamente los criterios rectores que guiaron al Grupo de Diseño de la Municipalidad en la investigación, la propuesta de soluciones y los medios operativos necesarios para concretar el sistema. Señala las exigencias y premisas que rigen un sistema visual urbano, las que difieren esencialmente de otros sistemas de identificación. La temática se dividió en siete grandes grupos: 1) símbolos institucionales: escudo municipal y grafismo institucional, logotipo y tipografía y colores municipales; 2) indumentaria del personal; 3) diseño gráfico de los vehículos; 4) señalización urbana: señalización de las áreas de jurisdicción municipal, señalización vertical y señalización de las obras en la vía pública; 5) gráfica en la arquitectura municipal: autódromo municipal, ferias municipales, playas de estacionamiento municipales, jardín zoológico; 6) mobiliario urbano y 7) comunicación visual cultural: carteleras de vía pública, Teatro Municipal General San Martín y difusión cultural. Para lograr el escudo municipal se realizó una exhaustiva búsqueda de los antecedentes históricos del antiguo escudo de armas de la ciudad y se recopilaron las distintas versiones gráficas del mismo. Los caracteres seleccionados para ser utilizados en toda la comunicación visual de la Municipalidad corresponden al alfabeto Helvética Medium. Los colores institucionales serán el azúl No. 7 de las norm
as IRAM 1054, junto con el blanco. Se presenta la indumentaria del personal, aprobada por Decreto No. 8386 del 31/12/71 para todos los organismos de la institución. Asimismo, se trata el diseño gráfico de los vehículos municipales y la señalización de las áreas de jurisdicción municipal. Para identificar plazas, parques o paseos se utiliza la figura estilizada de un árbol, sobre cuya copa circular verde se imprime en blanco el nombre. Se indica la señalización adoptada para el zoológico, las áreas deportivas, de tránsito y de obras en la vía pública. Asimismo se incluyen imágenes sobre gráfica en la arquitectura, mobiliario urbano y comunicación visual cultural.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
SEÑALIZACION
; 4. 
ESCUDO DE ARMAS
; 5. 
BUENOS AIRES
; 6. 
TRANSITO URBANO
; 7. 
VIA PUBLICA
I.

  (1) Inv.: 01057 S.T.: 00975
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
01057 00975

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Buenos Aires. Municipalidad
Sistema de identificación visual [Monografía]. -- Buenos Aires : Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1972

Esta publicación tiene por objetivo presentar el sistema de identificación visual adoptado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, como consecuencia de la Ord. Nº 25.760 del 30 de junio de 1971, que impulsara el plan destinado a tal efecto. Se ha procurado reunir gráficamente los criterios rectores que guiaron al Grupo de Diseño de la Municipalidad en la investigación, la propuesta de soluciones y los medios operativos necesarios para concretar el sistema. Señala las exigencias y premisas que rigen un sistema visual urbano, las que difieren esencialmente de otros sistemas de identificación. La temática se dividió en siete grandes grupos: 1) símbolos institucionales: escudo municipal y grafismo institucional, logotipo y tipografía y colores municipales; 2) indumentaria del personal; 3) diseño gráfico de los vehículos; 4) señalización urbana: señalización de las áreas de jurisdicción municipal, señalización vertical y señalización de las obras en la vía pública; 5) gráfica en la arquitectura municipal: autódromo municipal, ferias municipales, playas de estacionamiento municipales, jardín zoológico; 6) mobiliario urbano y 7) comunicación visual cultural: carteleras de vía pública, Teatro Municipal General San Martín y difusión cultural. Para lograr el escudo municipal se realizó una exhaustiva búsqueda de los antecedentes históricos del antiguo escudo de armas de la ciudad y se recopilaron las distintas versiones gráficas del mismo. Los caracteres seleccionados para ser utilizados en toda la comunicación visual de la Municipalidad corresponden al alfabeto Helvética Medium. Los colores institucionales serán el azúl No. 7 de las norm
as IRAM 1054, junto con el blanco. Se presenta la indumentaria del personal, aprobada por Decreto No. 8386 del 31/12/71 para todos los organismos de la institución. Asimismo, se trata el diseño gráfico de los vehículos municipales y la señalización de las áreas de jurisdicción municipal. Para identificar plazas, parques o paseos se utiliza la figura estilizada de un árbol, sobre cuya copa circular verde se imprime en blanco el nombre. Se indica la señalización adoptada para el zoológico, las áreas deportivas, de tránsito y de obras en la vía pública. Asimismo se incluyen imágenes sobre gráfica en la arquitectura, mobiliario urbano y comunicación visual cultural.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. SEÑALIZACION; 4. ESCUDO DE ARMAS; 5. BUENOS AIRES; 6. TRANSITO URBANO; 7. VIA PUBLICA I. Banco de la Ciudad de Buenos Aires

(1) Inv.: 01057 S.T.: 00975
Solicitante: