Este artículo tiene por objetivo analizar bajo qué circunstancias los temas urbanos han sido propulsores de nuevas "situaciones legales" a partir de la tensión política que impregna los conflictos colectivos, caracterizados principalmente, por la demanda de vivienda para las clases de bajos ingresos. Esta tensión otorga márgen a la creación de "ajustes" legales, que emergen en el tejido de relaciones establecidas entre los diversos actores intervinientes en los conflictos en torno a la vivienda. La configuración de estos ajustes varía de acuerdo con el nivel de politización de los conflictos colectivos que, a través de la presión ejercida sobre las instituciones jurídico-gubernamentales, terminan por incorporar demandas sociales a la agenda del Estado. Esta incorporación presenta una doble faceta. A nivel de la acción gubernamental se expresa en la formulación de políticas públicas urbanas; a nivel de la acción judicial, en la reformulación de principios legales. La cuestión de las políticas públicas no fue abordada en este trabajo, sino que el artículo focaliza principalmente la interacción del Estado con un derecho, que aunque todavía desordenado, desempeña un papel importante en la orientación de las reivindicaciones comunitarias. Incluye 9 notas y bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Sobreira de Moura, Alexandrina
Acción política y creatividad legal : los conflictos colectivos urbanos
En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 10, no. 42 ((Mar. 1993), 0). -- Buenos Aires : Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-América Latina), (Mar. 1993)
Este artículo tiene por objetivo analizar bajo qué circunstancias los temas urbanos han sido propulsores de nuevas "situaciones legales" a partir de la tensión política que impregna los conflictos colectivos, caracterizados principalmente, por la demanda de vivienda para las clases de bajos ingresos. Esta tensión otorga márgen a la creación de "ajustes" legales, que emergen en el tejido de relaciones establecidas entre los diversos actores intervinientes en los conflictos en torno a la vivienda. La configuración de estos ajustes varía de acuerdo con el nivel de politización de los conflictos colectivos que, a través de la presión ejercida sobre las instituciones jurídico-gubernamentales, terminan por incorporar demandas sociales a la agenda del Estado. Esta incorporación presenta una doble faceta. A nivel de la acción gubernamental se expresa en la formulación de políticas públicas urbanas; a nivel de la acción judicial, en la reformulación de principios legales. La cuestión de las políticas públicas no fue abordada en este trabajo, sino que el artículo focaliza principalmente la interacción del Estado con un derecho, que aunque todavía desordenado, desempeña un papel importante en la orientación de las reivindicaciones comunitarias. Incluye 9 notas y bibliografía.
1. NECESIDADES DE VIVIENDA; 2. BAJOS INGRESOS; 3. CONFLICTOS SOCIALES; 4. ASPECTOS JURIDICOS; 5. POLITICA PUBLICA