Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

El municipio y la organización del Estado en Colombia


  En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 7, no. 28 ((Sep. 1989), 0). -- ,

  Este artículo presenta las características centrales del municipio y su inserción en el Estado colombiano. En su primer punto, se analiza la organización estatal y las características de las tres ramas en que se encuentra dividido el poder público. En segundo lugar se examinan las características históricas del municipio colombiano y su pérdida progresiva de competencias (la "desmunicipalización"). A continuación, se describen los factores que posibilitaron la promulgación de la Reforma Municipal de 1986 y sus elementos más importantes. La última parte se refiere a las nuevas competencias del municipio y su estructura político-administrativa a la luz de las políticas descentralistas de la Reforma de 1986. Incluye gráficos y bibliografía.

  1. 
COLOMBIA
; 2. 
CO
; 3. 
GOBIERNO MUNICIPAL
; 4. 
ORGANIZACION MUNICIPAL
; 5. 
REFORMA MUNICIPAL
; 6. 
DESCENTRALIZACION
; 7. 
PARTICIPACION CIUDADANA
; 8. 
COMPETENCIA MUNICIPAL
; 9. 
CONCEJO DELIBERANTE
; 10. 
INTENDENTE

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Gonzales R., Esperanza
El municipio y la organización del Estado en Colombia
En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 7, no. 28 ((Sep. 1989), 0). -- Buenos Aires : Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-América Latina), (Sep. 1989)

Este artículo presenta las características centrales del municipio y su inserción en el Estado colombiano. En su primer punto, se analiza la organización estatal y las características de las tres ramas en que se encuentra dividido el poder público. En segundo lugar se examinan las características históricas del municipio colombiano y su pérdida progresiva de competencias (la "desmunicipalización"). A continuación, se describen los factores que posibilitaron la promulgación de la Reforma Municipal de 1986 y sus elementos más importantes. La última parte se refiere a las nuevas competencias del municipio y su estructura político-administrativa a la luz de las políticas descentralistas de la Reforma de 1986. Incluye gráficos y bibliografía.

1. COLOMBIA; 2. CO; 3. GOBIERNO MUNICIPAL; 4. ORGANIZACION MUNICIPAL; 5. REFORMA MUNICIPAL; 6. DESCENTRALIZACION; 7. PARTICIPACION CIUDADANA; 8. COMPETENCIA MUNICIPAL; 9. CONCEJO DELIBERANTE; 10. INTENDENTE
Solicitante: