Este artículo tiene por objetivo dar a conocer la organización municipal en Argentina. Destaca que es una de las pocas sociedades organizadas bajo la forma federal de Estado. Se compone de 22 provincias con gobiernos constitucionales autónomos, una Capital Federal y un Territorio Nacional, dependiente del Gobierno Federal. Estas provincias y Territorio Nacional, se dividen en departamentos y no cuentan con órganos gubernamentales. Dentro de ellos existe un número muy diferente de municipalidades. En total en el país existen 1100 gobiernos electivos y unas 600 organizaciones municipales en comisiones de gobierno no electivas. El gobierno federal o nacional está organizado en tres poderes diferenciados: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En cuanto a las atribuciones que le han sido delegadas, se caracterizan por responder a las necesidades generales (como la defensa) y a atender los intereses comunes (como el de desarrollo nacional), y cita las distribuciones de los recursos políticos. Asimismo presenta la composición de los tres poderes antes mencionados. La ciudad de Buenos Aires declarada capital de la Argentina fue gobernada por diferentes regímenes locales. Actualmente su gobierno se compone de un órgano colectivo (Concejo Deliberante) de elección popular, y un ejecutivo unipersonal (Intendente) nombrado por el Presidente. En el caso de los regímenes provinciales cada provincia se da su propia constitución política, lo que debe garantizar un régimen representativo y republicano de gobierno, existiendo diferentes tipos, estableciendo en todos los casos un gobierno de tres poderes, territorialmente éstos están divididos en departamentos qu
e sólo tienen importancia administrativa y no cuentan con órganos gubernamentales. La Constitución Nacional impone a las provincias la obligación de dictar sus constituciones donde asegure un régimen municipal. Lo que está indicando que los municipios cuentan con diferente grado de autonomía en el Estado argentino. A continuación se hace referencia a las autoridades municipales, se analizan las atribuciones de los municipios y el control de las acciones de los intendentes. Se intenta una determinación de tipo general y ejemplificativo, de la distribución de funciones respecto del desarrollo urbano en cada uno de los tres niveles: a) en el nivel nacional o federal, b) en el nivel provincial, y c) en el nivel municipal. Incluye 2 notas y bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Pírez, Pedro
El municipio y la organización del Estado en Argentina
En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 7, no. 28 ((Sep. 1989), 0). -- Buenos Aires : Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-América Latina), (Sep. 1989)
Este artículo tiene por objetivo dar a conocer la organización municipal en Argentina. Destaca que es una de las pocas sociedades organizadas bajo la forma federal de Estado. Se compone de 22 provincias con gobiernos constitucionales autónomos, una Capital Federal y un Territorio Nacional, dependiente del Gobierno Federal. Estas provincias y Territorio Nacional, se dividen en departamentos y no cuentan con órganos gubernamentales. Dentro de ellos existe un número muy diferente de municipalidades. En total en el país existen 1100 gobiernos electivos y unas 600 organizaciones municipales en comisiones de gobierno no electivas. El gobierno federal o nacional está organizado en tres poderes diferenciados: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En cuanto a las atribuciones que le han sido delegadas, se caracterizan por responder a las necesidades generales (como la defensa) y a atender los intereses comunes (como el de desarrollo nacional), y cita las distribuciones de los recursos políticos. Asimismo presenta la composición de los tres poderes antes mencionados. La ciudad de Buenos Aires declarada capital de la Argentina fue gobernada por diferentes regímenes locales. Actualmente su gobierno se compone de un órgano colectivo (Concejo Deliberante) de elección popular, y un ejecutivo unipersonal (Intendente) nombrado por el Presidente. En el caso de los regímenes provinciales cada provincia se da su propia constitución política, lo que debe garantizar un régimen representativo y republicano de gobierno, existiendo diferentes tipos, estableciendo en todos los casos un gobierno de tres poderes, territorialmente éstos están divididos en departamentos qu
e sólo tienen importancia administrativa y no cuentan con órganos gubernamentales. La Constitución Nacional impone a las provincias la obligación de dictar sus constituciones donde asegure un régimen municipal. Lo que está indicando que los municipios cuentan con diferente grado de autonomía en el Estado argentino. A continuación se hace referencia a las autoridades municipales, se analizan las atribuciones de los municipios y el control de las acciones de los intendentes. Se intenta una determinación de tipo general y ejemplificativo, de la distribución de funciones respecto del desarrollo urbano en cada uno de los tres niveles: a) en el nivel nacional o federal, b) en el nivel provincial, y c) en el nivel municipal. Incluye 2 notas y bibliografía.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. GOBIERNO MUNICIPAL; 4. ORGANIZACION MUNICIPAL; 5. BUENOS AIRES; 6. AUTONOMIA MUNICIPAL; 7. COMPETENCIA MUNICIPAL; 8. RECURSOS MUNICIPALES; 9. CONCEJO DELIBERANTE; 10. INTENDENTE; 11. ADMINISTRACION URBANA