Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Los pueblos históricos de América Latina


  En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 7, no. 27 ((Jun. 1989), 0). -- ,

  Este artículo tiene por objetivo exponer sobre los pueblos históricos de América Latina. Comienza realizando una reseña histórica al respecto, destacando que muy poco se ha hecho para protegerlos a pesar de que en ellos existe un enorme significado regional y nacional. La principal característica suele ser su homogeneidad arquitectónica y su integración con el paisaje natural que lo rodea, lo que enseña que la arquitectura no necesariamente debe sustituir al paisaje. Tras una introducción los define como lugares que pretenden resaltar alguna cualidad o característica que nos permitan llamar la atención sobre ellos para así promover su conservación. Efectúa una síntesis sobre los cambios de paisajes y sobre el orígen de los pueblos. En cuanto al nombre de los pueblos, pueden indicar su origen o explicar su ubicación. Los hay con nombres indígenas, revelando una característica del lugar (bautizados éstos por los españoles); nombres de santos que fueron adoptados durante el período colonial; mientras que a fines del siglo XIX y comienzos del XX fueron rebautizados con los nombres de personajes políticos. Finaliza con un comentario general sobre los pro y contra de los habitantes de los pueblos históricos, y expresa que cualquier intento serio por reducir la concentración de la población de un país en algunas grandes ciudades debería comenzar por mejorar la calidad de vida y las oportunidades de la población que vive en los centros de rango intermedio y pequeño.

  1. 
AMERICA LATINA
; 2. 
XL
; 3. 
LUGARES Y MONUMENTOS HISTORICOS
; 4. 
PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Hardoy, Jorge Enrique
Los pueblos históricos de América Latina
En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 7, no. 27 ((Jun. 1989), 0). -- Buenos Aires : Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-América Latina), (Jun. 1989)

Este artículo tiene por objetivo exponer sobre los pueblos históricos de América Latina. Comienza realizando una reseña histórica al respecto, destacando que muy poco se ha hecho para protegerlos a pesar de que en ellos existe un enorme significado regional y nacional. La principal característica suele ser su homogeneidad arquitectónica y su integración con el paisaje natural que lo rodea, lo que enseña que la arquitectura no necesariamente debe sustituir al paisaje. Tras una introducción los define como lugares que pretenden resaltar alguna cualidad o característica que nos permitan llamar la atención sobre ellos para así promover su conservación. Efectúa una síntesis sobre los cambios de paisajes y sobre el orígen de los pueblos. En cuanto al nombre de los pueblos, pueden indicar su origen o explicar su ubicación. Los hay con nombres indígenas, revelando una característica del lugar (bautizados éstos por los españoles); nombres de santos que fueron adoptados durante el período colonial; mientras que a fines del siglo XIX y comienzos del XX fueron rebautizados con los nombres de personajes políticos. Finaliza con un comentario general sobre los pro y contra de los habitantes de los pueblos históricos, y expresa que cualquier intento serio por reducir la concentración de la población de un país en algunas grandes ciudades debería comenzar por mejorar la calidad de vida y las oportunidades de la población que vive en los centros de rango intermedio y pequeño.

1. AMERICA LATINA; 2. XL; 3. LUGARES Y MONUMENTOS HISTORICOS; 4. PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL
Solicitante: