Evaluación de la calidad de las aguas de los ríos de la Plata y Matanza-Riachuelo mediante la utilización de índices de calidad de agua
[Monografía]. --
Buenos Aires :
[s.n.]
, 1984. --
Trabajo sobre "Evaluación de la calidad de las aguas de los ríos de la Plata y Matanza-Riachuelo mediante la utilización de índices de calidad de agua", realizado por Laura Berón, funcionaria del Departamento de Contaminación de Aguas, donde expone en su introducción que, en la clasificación de la calidad del agua de un río existen dos consideraciones fundamentales a tomar en cuenta: el uso del agua y las concentraciones de contaminantes volcados. Hasta el presente, conocer la calidad del agua de un curso sólo se resolvía después de comparar numerosas determinaciones analíticas, esto producía en general una situación confusa final, ya que de esta comparación podía deducirse que unas características eran relativamente peores que otras, pero generalmente no había total concordancia en esta comparación y por lo tanto el resultado final no era concluyente. Una forma posible de encarar la solución de este problema es la utilización de una escala numérica relacionada con el grado de contaminación, encontrando un valor que represente la calidad del agua o "índice" I.C.A.; en este primer item del estudio, denominado Metodología empleada, se incluye: Selección de parámetros; Tablas de clasificación de calidad; Valores relativos de cada parámetro; Cálculo del índice de calidad de agua y Presentación de los valores obtenidos. En el segundo capítulo se trata: Evaluación de la calidad de las aguas del río Matanza-Riachuelo y presenta los I.C.A. mensuales, estacionales y el correspondiente al promedio anual y discusión de los resultados. El último capítulo trata sobre Evaluación de la calidad de las aguas del Río de la Plata, y se acompaña con la lista
de las estaciones de muestreo y los resultados de los análisis correspondientes; Discusión de los resultados con las características de la zona interior y costera, esta última a su vez dividida en: zona costera norte y zona costera sur. Incluye un anexo de Planilla de datos I.C.A. con promedios mensuales y anuales en cada Estación de Muestreo en el Río de la Plata. Se completa el trabajo con una bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Argentina. Secretaría de Vivienda y Ordenación Ambiental
Evaluación de la calidad de las aguas de los ríos de la Plata y Matanza-Riachuelo mediante la utilización de índices de calidad de agua [Monografía]. -- Buenos Aires : [s.n.], 1984
Trabajo sobre "Evaluación de la calidad de las aguas de los ríos de la Plata y Matanza-Riachuelo mediante la utilización de índices de calidad de agua", realizado por Laura Berón, funcionaria del Departamento de Contaminación de Aguas, donde expone en su introducción que, en la clasificación de la calidad del agua de un río existen dos consideraciones fundamentales a tomar en cuenta: el uso del agua y las concentraciones de contaminantes volcados. Hasta el presente, conocer la calidad del agua de un curso sólo se resolvía después de comparar numerosas determinaciones analíticas, esto producía en general una situación confusa final, ya que de esta comparación podía deducirse que unas características eran relativamente peores que otras, pero generalmente no había total concordancia en esta comparación y por lo tanto el resultado final no era concluyente. Una forma posible de encarar la solución de este problema es la utilización de una escala numérica relacionada con el grado de contaminación, encontrando un valor que represente la calidad del agua o "índice" I.C.A.; en este primer item del estudio, denominado Metodología empleada, se incluye: Selección de parámetros; Tablas de clasificación de calidad; Valores relativos de cada parámetro; Cálculo del índice de calidad de agua y Presentación de los valores obtenidos. En el segundo capítulo se trata: Evaluación de la calidad de las aguas del río Matanza-Riachuelo y presenta los I.C.A. mensuales, estacionales y el correspondiente al promedio anual y discusión de los resultados. El último capítulo trata sobre Evaluación de la calidad de las aguas del Río de la Plata, y se acompaña con la lista
de las estaciones de muestreo y los resultados de los análisis correspondientes; Discusión de los resultados con las características de la zona interior y costera, esta última a su vez dividida en: zona costera norte y zona costera sur. Incluye un anexo de Planilla de datos I.C.A. con promedios mensuales y anuales en cada Estación de Muestreo en el Río de la Plata. Se completa el trabajo con una bibliografía.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. CALIDAD DEL AGUA; 4. LA MATANZA (RIO); 5. RIACHUELO; 6. BUENOS AIRES; 7. RIO DE LA PLATA; 8. CONTAMINACION DEL AGUA