Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Barrios porteños que se formaron en los antiguos partidos de San José de Flores y de Belgrano


  En: Buenos Aires nos cuenta. -- no. 14 ((Feb. 1988), 0). --
Buenos Aires :

[s.n.]

,

  Artículo que tiene por objetivo referirse a los barrios porteños que se formaron en los antiguos barrios de San José de Flores y de Belgrano. Presenta el esquema para la organización administrativa de ciudades americanas establecido por la Legislación de Indias. Señala las variantes que Juan de Garay introdujo al esquema en la traza de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo contempla a los alcaldes metropolitanos, cita las divisiones parroquiales, la fundación de la ciudad de La Plata en 1882 y el primer plano que presenta a la Capital en todo su perímetro. En cuanto a la división municipal en barrios se ha tenido en cuenta el proceso histórico de la formación de la ciudad. Expone los límites divisorios de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires en 1972 por Ordenanza No. 23.693 de 1968, y efectúa una revisión sobre la formación de los barrios. De este análisis resulta que cada uno es distinto al otro en su orígen, evolución y en la suma de acontecimientos. Por lo que se limita a dar la razón de sus nombres, comenzando primero por los que se originaron dentro del Municipio de la Ciudad y, luego, en los territorios ocupados por los Partidos de San José de Flores y Belgrano que se incorporaron a la Capital en 1887: Montserrat, San Telmo, San Nicolás, Retiro, Recoleta, Palermo, Boca, Barracas, Constitución, Balvanera, San Cristóbal, Patricios, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Villa Real, Chacarita, Colegiales, Villa Ortúzar, Paternal, Villa del Parque, Agronomía, Villa Urquiza, Coghlan, Saavedra y Núñez, Almagro, Boedo, Nueva Pompeya, Villa Crespo, Caballito, Parque Chacabuco, Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Liniers, Parqu
e Avellaneda, Floresta, Vélez Sarsfield, Monte Castro, Villa Luro, Versalles, Santa Rita y Villa General Mitre. Incluye ilustraciones, gráficos, planos y mapas.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
BUENOS AIRES
; 4. 
HISTORIA
; 5. 
FLORES (BARRIO)
; 6. 
BELGRANO (BARRIO)
; 7. 
PLANIFICACION URBANA
; 8. 
DESARROLLO URBANO
; 9. 
BARRIOS

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Casella de Calderón, Elisa
Barrios porteños que se formaron en los antiguos partidos de San José de Flores y de Belgrano
En: Buenos Aires nos cuenta. -- no. 14 ((Feb. 1988), 0). -- Buenos Aires : [s.n.], (Feb. 1988)

Artículo que tiene por objetivo referirse a los barrios porteños que se formaron en los antiguos barrios de San José de Flores y de Belgrano. Presenta el esquema para la organización administrativa de ciudades americanas establecido por la Legislación de Indias. Señala las variantes que Juan de Garay introdujo al esquema en la traza de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo contempla a los alcaldes metropolitanos, cita las divisiones parroquiales, la fundación de la ciudad de La Plata en 1882 y el primer plano que presenta a la Capital en todo su perímetro. En cuanto a la división municipal en barrios se ha tenido en cuenta el proceso histórico de la formación de la ciudad. Expone los límites divisorios de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires en 1972 por Ordenanza No. 23.693 de 1968, y efectúa una revisión sobre la formación de los barrios. De este análisis resulta que cada uno es distinto al otro en su orígen, evolución y en la suma de acontecimientos. Por lo que se limita a dar la razón de sus nombres, comenzando primero por los que se originaron dentro del Municipio de la Ciudad y, luego, en los territorios ocupados por los Partidos de San José de Flores y Belgrano que se incorporaron a la Capital en 1887: Montserrat, San Telmo, San Nicolás, Retiro, Recoleta, Palermo, Boca, Barracas, Constitución, Balvanera, San Cristóbal, Patricios, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Villa Real, Chacarita, Colegiales, Villa Ortúzar, Paternal, Villa del Parque, Agronomía, Villa Urquiza, Coghlan, Saavedra y Núñez, Almagro, Boedo, Nueva Pompeya, Villa Crespo, Caballito, Parque Chacabuco, Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Liniers, Parqu
e Avellaneda, Floresta, Vélez Sarsfield, Monte Castro, Villa Luro, Versalles, Santa Rita y Villa General Mitre. Incluye ilustraciones, gráficos, planos y mapas.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. BUENOS AIRES; 4. HISTORIA; 5. FLORES (BARRIO); 6. BELGRANO (BARRIO); 7. PLANIFICACION URBANA; 8. DESARROLLO URBANO; 9. BARRIOS
Solicitante: