Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

La Alameda : el primer paseo de la ciudad


  En: Buenos Aires nos cuenta. -- no. 10 ((Nov. 1985), 0). --
Buenos Aires :

[s.n.]

,

  Este trabajo tiene por objetivo referirse al paseo de La Alameda. Primeramente presenta una introducción, para proseguir mencionando el proyecto del gobernador Cevallos de dotar a Buenos Aires de un paseo ribereño, refleja las oposiciones a su realización y a su posterior concreción. Hace referencia al camino de la barranca y a las modificaciones destinadas a su mejoramiento, al que más tarde se llamaría el paseo de La Alameda. Señala a Las Alamedas durante las Invasiones Inglesas y relata el motivo de la construcción de un muro en el paseo y el porqué del cambio de nombre en 1948, pasando a llamarse Paseo de Julio. Efectúa un panorama acerca del río y del proyecto sobre la realización del muelle para desembarque de pasajeros: las iniciativas rechazadas y el posterior reglamento policial para su uso y las mejoras en el Paseo de Julio. Destaca las recovas de los edificios frente a las calles Paseo de Julio, hoy Leandro N. Alem y Colón; vida nocturna y comercio del Paseo de Julio; los propietarios y las características de los inmuebles edificados; el Café de la Amistad y la Avenida Leandro N. Alem, sus especies arbóreas y características arquitectónicas. Asimismo cita también la construcción e incendio de la Estación Central y su posterior derribación; el Hotel de Londres; los edificios públicos de la zona de Retiro; el monumento al Almirante Guillermo Brown; la fuente de Lola Mora; el Palace Hotel; los edificios ocupados por el Banco Hipotecario Nacional y el que hoy ocupa; el Archivo General de la Nación; el edificio de la Capitanía General de Puerto, hoy Prefectura Marítima; los "rascacielos" y la Bolsa de Comercio. Describe la iniciación
del correo, sus distintos edificios, la primera carta, la construcción del Palacio de Correo, el cartero domingo French y los buzones; los surtidores de nafta y la Plaza del Correo y sus esculturas. Incluye las calles y sus nombres, bibliografía, ilustraciones y planos.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
BUENOS AIRES
; 4. 
HISTORIA
; 5. 
ALEM, LEANDRO N. (AVENIDA)
; 6. 
PALACIO DE CORREOS
; 7. 
RETIRO (BARRIO)
; 8. 
PUERTO DE BUENOS AIRES
; 9. 
BARRIOS

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

La Alameda : el primer paseo de la ciudad
En: Buenos Aires nos cuenta. -- no. 10 ((Nov. 1985), 0). -- Buenos Aires : [s.n.], (Nov. 1985)

Este trabajo tiene por objetivo referirse al paseo de La Alameda. Primeramente presenta una introducción, para proseguir mencionando el proyecto del gobernador Cevallos de dotar a Buenos Aires de un paseo ribereño, refleja las oposiciones a su realización y a su posterior concreción. Hace referencia al camino de la barranca y a las modificaciones destinadas a su mejoramiento, al que más tarde se llamaría el paseo de La Alameda. Señala a Las Alamedas durante las Invasiones Inglesas y relata el motivo de la construcción de un muro en el paseo y el porqué del cambio de nombre en 1948, pasando a llamarse Paseo de Julio. Efectúa un panorama acerca del río y del proyecto sobre la realización del muelle para desembarque de pasajeros: las iniciativas rechazadas y el posterior reglamento policial para su uso y las mejoras en el Paseo de Julio. Destaca las recovas de los edificios frente a las calles Paseo de Julio, hoy Leandro N. Alem y Colón; vida nocturna y comercio del Paseo de Julio; los propietarios y las características de los inmuebles edificados; el Café de la Amistad y la Avenida Leandro N. Alem, sus especies arbóreas y características arquitectónicas. Asimismo cita también la construcción e incendio de la Estación Central y su posterior derribación; el Hotel de Londres; los edificios públicos de la zona de Retiro; el monumento al Almirante Guillermo Brown; la fuente de Lola Mora; el Palace Hotel; los edificios ocupados por el Banco Hipotecario Nacional y el que hoy ocupa; el Archivo General de la Nación; el edificio de la Capitanía General de Puerto, hoy Prefectura Marítima; los "rascacielos" y la Bolsa de Comercio. Describe la iniciación
del correo, sus distintos edificios, la primera carta, la construcción del Palacio de Correo, el cartero domingo French y los buzones; los surtidores de nafta y la Plaza del Correo y sus esculturas. Incluye las calles y sus nombres, bibliografía, ilustraciones y planos.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. BUENOS AIRES; 4. HISTORIA; 5. ALEM, LEANDRO N. (AVENIDA); 6. PALACIO DE CORREOS; 7. RETIRO (BARRIO); 8. PUERTO DE BUENOS AIRES; 9. BARRIOS
Solicitante: