El presente artículo se propone interrogar una serie de enfoques del libro "Buenos Aires : del centro a los barrios 1870-1910" con los que los autores se han confrontado en el curso de las investigaciones. El tema central que se intenta someter a crítica es uno de los hilos rojos del relato de Scobie: el desequilibrio entre el sur y el norte de la ciudad; las razones de ese desequilibrio inocultable, factor constitutivo de la forma de Buenos Aires y leit motiv del pensamiento sobre la ciudad. En diversos capítulos de su libro, Scobie no duda en hipnotizar la existencia de un enfrentamiento estructural entre verdaderos bandos, del sur y del norte de la ciudad, enfrentamiento cuya resolución en favor del norte deberían leerse buena parte de las explicaciones del desarrollo urbano. En este trabajo se intenta en primer lugar debatir la propia interpretación del conflicto, en segundo lugar hipnotizar algunas alternativas sobre el tema del desequilibrio norte/sur, a continuación considerar las implicancias que las mismas arrojan sobre la cuestión Capital, y finalmente examinar algunas razones y procederes que podrían explicar la peculiar eficacia de la construcción de Scobie. Los títulos en los que se desarrollan los puntos citados son los siguientes: Un puerto para la Capital; Sur y Norte: secuencias de una ciudad complementada; Que Capital y Los límites de una síntesis. Incluye citas bibliográficas al pie de página.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Silvestri, Graciela
Imágenes al sur : sobre algunas hipótesis de James Scobie para el desarrollo de Buenos Aires [Monografía]. -- Buenos Aires : Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 1991
El presente artículo se propone interrogar una serie de enfoques del libro "Buenos Aires : del centro a los barrios 1870-1910" con los que los autores se han confrontado en el curso de las investigaciones. El tema central que se intenta someter a crítica es uno de los hilos rojos del relato de Scobie: el desequilibrio entre el sur y el norte de la ciudad; las razones de ese desequilibrio inocultable, factor constitutivo de la forma de Buenos Aires y leit motiv del pensamiento sobre la ciudad. En diversos capítulos de su libro, Scobie no duda en hipnotizar la existencia de un enfrentamiento estructural entre verdaderos bandos, del sur y del norte de la ciudad, enfrentamiento cuya resolución en favor del norte deberían leerse buena parte de las explicaciones del desarrollo urbano. En este trabajo se intenta en primer lugar debatir la propia interpretación del conflicto, en segundo lugar hipnotizar algunas alternativas sobre el tema del desequilibrio norte/sur, a continuación considerar las implicancias que las mismas arrojan sobre la cuestión Capital, y finalmente examinar algunas razones y procederes que podrían explicar la peculiar eficacia de la construcción de Scobie. Los títulos en los que se desarrollan los puntos citados son los siguientes: Un puerto para la Capital; Sur y Norte: secuencias de una ciudad complementada; Que Capital y Los límites de una síntesis. Incluye citas bibliográficas al pie de página.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. BUENOS AIRES; 4. PUERTO MADERO; 5. FEDERALIZACION; 6. CAPITAL FEDERAL; 7. HISTORIA I. Gorelik, Adrián