Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Principios generales del derecho urbanístico


  En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 8, no. 92 ((May. 1986), 0). --
Buenos Aires :

[s.n.]

,

  Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre los principios básicos del Derecho Urbanístico. Señala la utilización irracional que se ha hecho de la naturaleza y la necesidad de encarar la ordenación del territorio de manera global. Se considera indispensable la presencia del jurista para coordinar los estudios interdisciplinarios y sentar los principios que hagan posible la sumisión de toda la actuación a la Justicia; cumpliendo los objetivos que se consideran ineludibles sin olvidar las garantías elementales y el respeto a los derechos fundamentales. Se analizan los principios generales del derecho urbanístico; el derecho de propiedad; la propiedad como derecho fundamental, delimitación, contenido de la propiedad urbana, urbanización, edificación; el principio de legalidad: características y proyección en el ordenamiento urbanístico; principio de legalidad y planeamiento: edificación, conservación de la edificación; principio de legalidad y la intervención en la edificación y uso del suelo; principio de igualdad y ordenamiento urbanístico: técnicas para hacer efectiva la igualdad; principio de igualdad y planeamiento: planes de urbanismo y la ordenación del territorio; polígono como unidad de actuación urbanística, sistema de compensación, sistema de cooperación, sistema de expropiación, principio de igualdad y la intervención administrativa en el edificio y uso del suelo, principio de subsidiariedad; actividad pública y privada en el planeamiento y en la ejecución del planeamiento. Concluye señalando la necesidad de que el Estado tenga en cuenta los intereses de los distintos sectores, basándose en los principios inmutables que regulan
la acción urbanística, para poder cumplir así con sus objetivos, sin detrimento de la Justicia. Incluye 32 notas bibliográficas.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
ORDENAMIENTO URBANO
; 4. 
PLANIFICACION URBANA
; 5. 
USO DEL SUELO
; 6. 
PLANES URBANOS
; 7. 
EDIFICACION
; 8. 
ASPECTOS JURIDICOS

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

González Pérez, Jesús
Principios generales del derecho urbanístico
En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 8, no. 92 ((May. 1986), 0). -- Buenos Aires : [s.n.], (May. 1986)

Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre los principios básicos del Derecho Urbanístico. Señala la utilización irracional que se ha hecho de la naturaleza y la necesidad de encarar la ordenación del territorio de manera global. Se considera indispensable la presencia del jurista para coordinar los estudios interdisciplinarios y sentar los principios que hagan posible la sumisión de toda la actuación a la Justicia; cumpliendo los objetivos que se consideran ineludibles sin olvidar las garantías elementales y el respeto a los derechos fundamentales. Se analizan los principios generales del derecho urbanístico; el derecho de propiedad; la propiedad como derecho fundamental, delimitación, contenido de la propiedad urbana, urbanización, edificación; el principio de legalidad: características y proyección en el ordenamiento urbanístico; principio de legalidad y planeamiento: edificación, conservación de la edificación; principio de legalidad y la intervención en la edificación y uso del suelo; principio de igualdad y ordenamiento urbanístico: técnicas para hacer efectiva la igualdad; principio de igualdad y planeamiento: planes de urbanismo y la ordenación del territorio; polígono como unidad de actuación urbanística, sistema de compensación, sistema de cooperación, sistema de expropiación, principio de igualdad y la intervención administrativa en el edificio y uso del suelo, principio de subsidiariedad; actividad pública y privada en el planeamiento y en la ejecución del planeamiento. Concluye señalando la necesidad de que el Estado tenga en cuenta los intereses de los distintos sectores, basándose en los principios inmutables que regulan
la acción urbanística, para poder cumplir así con sus objetivos, sin detrimento de la Justicia. Incluye 32 notas bibliográficas.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. ORDENAMIENTO URBANO; 4. PLANIFICACION URBANA; 5. USO DEL SUELO; 6. PLANES URBANOS; 7. EDIFICACION; 8. ASPECTOS JURIDICOS
Solicitante: