Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

(1993-1993)
  

Primer Congreso Federal de Intendentes


  En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 15, no. 178 ((Jul. 1993), 0). -- ,

  Reproduce el discurso del Presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, del Ministro del Interior, Gustavo Béliz y las ponencias del Secretario de Asuntos Institucionales, Abel Fleitas Ortíz de Rozas y del Secretario de la Función Pública, Pablo Fontdevila, en la inauguración del I Congreso Federal de Intendentes, realizado en el Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires el 14 y 15 de mayo, donde el gobierno nacional presentó la segunda etapa de la Reforma del Estado, el Programa Federal de Descentralización y Municipalización. El Señor Presidente expuso, entre otras ideas, que con este Congreso se ponía en marcha una nueva concepción del Municipio; que se iniciaba un proceso de transformación política a partir de los municipios, que formarían la base sólida y firme de una pirámide, fortaleciendo el sistema federal a partir de las intendencias. Anunció la creación del Instituto Federal de Asuntos Municipales: en su conducción estarán representadas todas las provincias a través de sus ministros de gobierno y uno de sus principales objetivos será impulsar de manera consensuada con cada provincia el apoyo necesario para garantizar racionales procesos de descentralización en cada estado federal; además afirma que la cuarta parte de la asistencia del Tesoro Nacional a las provincias se destinará a los municipios de las mismas, aplicándolos prioritariamente a las áreas de educación, salud y programas sociales; considera que debe abrirse una nueva era consistente en un nuevo federalismo social que permita más participación y control de toda la comunidad sobre los actos de gobierno. El Ministro Béliz destaca que no habrá transformación argentina sin
auténtica descentralización; que ésta deba llegar hasta la célula básica de la democracia: el municipio. El Secretario Fleitas, por su parte, afirma que están proponiendo una revolución municipal que implica varios planos: uno normativo que pasa por modificar instrumentos jurídicos e institucionales; otro económico-financiero: crear un flujo más directo y seguro de recursos para cumplir los fines de la vida municipal, y un cambio político: abrir cauces a la participación popular y mejorar todos los niveles de capacidad de gestión para que las autoridades municipales puedan dar una respuesta más eficaz a las necesidades y demandas de los vecinos; en cuanto a los objetivos, en un primer nivel se impulsarán las reformas de las constituciones provinciales que aún no conceden autonomía plena a los municipios, en el segundo se impulsará la reforma de la Constitución Nacional para que se reconozca más clara y plenamente la autonomía municipal y las competencias municipales. Señala que esta reforma implica un fortalecimiento político de los municipios y para ello los mejores instrumentos, además de perfeccionar el nivel de gestión, consisten en abrir cauces para el protagonismo popular y la participación. Concluye recordando que la historia argentina se originó y construyó en torno de los municipios: el desafío actual es recuperar el federalismo desde su base.
  ISBN: 1666-4108

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
REFORMA MUNICIPAL
; 4. 
DESCENTRALIZACION
; 5. 
PARTICIPACION CIUDADANA
; 6. 
REFORMA CONSTITUCIONAL
; 7. 
AUTONOMIA MUNICIPAL
; 8. 
COMPETENCIA MUNICIPAL

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Congreso Federal de Intendentes (1993 : May. 14-15 1993 : Buenos Aires) (1993-1993)
Primer Congreso Federal de Intendentes
En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 15, no. 178 ((Jul. 1993), 0). -- Buenos Aires : Ciencias de la Administración, (Jul. 1993)

Reproduce el discurso del Presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, del Ministro del Interior, Gustavo Béliz y las ponencias del Secretario de Asuntos Institucionales, Abel Fleitas Ortíz de Rozas y del Secretario de la Función Pública, Pablo Fontdevila, en la inauguración del I Congreso Federal de Intendentes, realizado en el Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires el 14 y 15 de mayo, donde el gobierno nacional presentó la segunda etapa de la Reforma del Estado, el Programa Federal de Descentralización y Municipalización. El Señor Presidente expuso, entre otras ideas, que con este Congreso se ponía en marcha una nueva concepción del Municipio; que se iniciaba un proceso de transformación política a partir de los municipios, que formarían la base sólida y firme de una pirámide, fortaleciendo el sistema federal a partir de las intendencias. Anunció la creación del Instituto Federal de Asuntos Municipales: en su conducción estarán representadas todas las provincias a través de sus ministros de gobierno y uno de sus principales objetivos será impulsar de manera consensuada con cada provincia el apoyo necesario para garantizar racionales procesos de descentralización en cada estado federal; además afirma que la cuarta parte de la asistencia del Tesoro Nacional a las provincias se destinará a los municipios de las mismas, aplicándolos prioritariamente a las áreas de educación, salud y programas sociales; considera que debe abrirse una nueva era consistente en un nuevo federalismo social que permita más participación y control de toda la comunidad sobre los actos de gobierno. El Ministro Béliz destaca que no habrá transformación argentina sin
auténtica descentralización; que ésta deba llegar hasta la célula básica de la democracia: el municipio. El Secretario Fleitas, por su parte, afirma que están proponiendo una revolución municipal que implica varios planos: uno normativo que pasa por modificar instrumentos jurídicos e institucionales; otro económico-financiero: crear un flujo más directo y seguro de recursos para cumplir los fines de la vida municipal, y un cambio político: abrir cauces a la participación popular y mejorar todos los niveles de capacidad de gestión para que las autoridades municipales puedan dar una respuesta más eficaz a las necesidades y demandas de los vecinos; en cuanto a los objetivos, en un primer nivel se impulsarán las reformas de las constituciones provinciales que aún no conceden autonomía plena a los municipios, en el segundo se impulsará la reforma de la Constitución Nacional para que se reconozca más clara y plenamente la autonomía municipal y las competencias municipales. Señala que esta reforma implica un fortalecimiento político de los municipios y para ello los mejores instrumentos, además de perfeccionar el nivel de gestión, consisten en abrir cauces para el protagonismo popular y la participación. Concluye recordando que la historia argentina se originó y construyó en torno de los municipios: el desafío actual es recuperar el federalismo desde su base.
ISBN: 1666-4108

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. REFORMA MUNICIPAL; 4. DESCENTRALIZACION; 5. PARTICIPACION CIUDADANA; 6. REFORMA CONSTITUCIONAL; 7. AUTONOMIA MUNICIPAL; 8. COMPETENCIA MUNICIPAL
Solicitante: