Este libro tiene por objetivo tratar de realizar un aporte de investigación dentro del campo de la participación. Primeramente describe cómo a nivel discursivo primero, y práctico, luego, se ha intentado resolver el dilema de lograr que lo estatal se convierta en público, desde la perspectiva de las mismas instancias gubernamentales. El trabajo se divide en tres capítulos: la primera parte del estudio presenta las principales ideas que se han desarrollado en América Latina sobre la temática de la participación ciudadana. La segunda parte está dedicada a exponer las formas a través de las cuales se ha institucionalizado dicha participación desde la perspectiva oficial en América Latina y España. La tercer y última parte intenta proporcionar algunas bases para la evaluación de las modalidades de participación instituídas, en función de su contribución a la democratización del aparato estatal. Destaca que la obra sugiere la importancia fundamental de la participación ciudadana para el futuro de la democracia y la necesidad de examinar y enfrentar uno por uno los obstáculos que puedan presentarse. Incluye bibliografía citada y 144 referencias bibliográficas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Cunill Grau, Nuria
Participación ciudadana : dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados americanos [Monografía]. -- Buenos Aires : CLAD, 1991
Este libro tiene por objetivo tratar de realizar un aporte de investigación dentro del campo de la participación. Primeramente describe cómo a nivel discursivo primero, y práctico, luego, se ha intentado resolver el dilema de lograr que lo estatal se convierta en público, desde la perspectiva de las mismas instancias gubernamentales. El trabajo se divide en tres capítulos: la primera parte del estudio presenta las principales ideas que se han desarrollado en América Latina sobre la temática de la participación ciudadana. La segunda parte está dedicada a exponer las formas a través de las cuales se ha institucionalizado dicha participación desde la perspectiva oficial en América Latina y España. La tercer y última parte intenta proporcionar algunas bases para la evaluación de las modalidades de participación instituídas, en función de su contribución a la democratización del aparato estatal. Destaca que la obra sugiere la importancia fundamental de la participación ciudadana para el futuro de la democracia y la necesidad de examinar y enfrentar uno por uno los obstáculos que puedan presentarse. Incluye bibliografía citada y 144 referencias bibliográficas.
1. AMERICA LATINA; 2. XL; 3. PARTICIPACION CIUDADANA; 4. RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD; 5. ESTUDIO DE CASOS