Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Parque Chas : un barrio jóven


  En: Historias de Buenos Aires. -- Año 4, no. 15 ((Nov. 1990), 0). -- ,

  El barrio es jóven pero el origen de la propiedad de las tierras se remonta al siglo XVIII: antigua merced en posesión de los jesuitas, integraba la colonia de vacaciones del Colegio San Carlos "La Chacarita de los Colegiales"; los terrenos que nos ocupan llegaban hasta las actuales La Pampa y Avda. de los Constituyentes y quedaron en manos de don Casto Munita, vecino de Belgrano. La familia Chas los heredó y al quedar rodeados de edificación y de medios de comunicación con el centro, el tiempo los valorizó. En 1925 una Ordenanza autorizaba a modificar el trazado de calles que debía realizarse en la quinta del Dr. Vicente Chas, próxima a Villa Urquiza. Se hicieron grandes loteos con remates cada dos o tres meses y se financiaron los materiales de construcción. Pese a la pequeñez de los lotes había lugar para una gallina, una planta frutal y una pequeña huerta. Un tallerista que actualmente vive en la casa en que nació cuenta que era tipo chorizo, con galería, baño al fondo, gallinero y una higuera adelante. El arroyo Ballivan que desembocaba en una laguna - en las actuales Triunvirato y La Pampa- servía para regar las huertas arrendadas, pero al poblarse el barrio causó problemas de inundaciones. El Club Almagro había alquilado un terreno de la quinta del Dr. Chas en 1927, antes de los loteos y atraía mucha gente; abarcaba varias manzanas. Cuando la Municipalidad pidió su desalojo porque debían abrir calles lo trasladaron a Avda. de los Incas y Andonaegui. En 1927 el Dr. Chas había montado una fábrica de ladrillos. La Avda. Triunvirato era el lugar obligado para hacer las compras, además de la vía rápida de comunicación con el centro por
el tranvía Lacroze y la que los llevaba al centro de Villa Urquiza de la que dependían economicamente. Incluye ilustraciones, plano y poesías.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
BUENOS AIRES
; 4. 
HISTORIA
; 5. 
BARRIOS
; 6. 
AGRONOMIA (BARRIO)
; 7. 
PARQUE CHAS (BARRIO)

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Eggers, Magdalena,
Parque Chas : un barrio jóven
En: Historias de Buenos Aires. -- Año 4, no. 15 ((Nov. 1990), 0). -- Buenos Aires : Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Nov. 1990

El barrio es jóven pero el origen de la propiedad de las tierras se remonta al siglo XVIII: antigua merced en posesión de los jesuitas, integraba la colonia de vacaciones del Colegio San Carlos "La Chacarita de los Colegiales"; los terrenos que nos ocupan llegaban hasta las actuales La Pampa y Avda. de los Constituyentes y quedaron en manos de don Casto Munita, vecino de Belgrano. La familia Chas los heredó y al quedar rodeados de edificación y de medios de comunicación con el centro, el tiempo los valorizó. En 1925 una Ordenanza autorizaba a modificar el trazado de calles que debía realizarse en la quinta del Dr. Vicente Chas, próxima a Villa Urquiza. Se hicieron grandes loteos con remates cada dos o tres meses y se financiaron los materiales de construcción. Pese a la pequeñez de los lotes había lugar para una gallina, una planta frutal y una pequeña huerta. Un tallerista que actualmente vive en la casa en que nació cuenta que era tipo chorizo, con galería, baño al fondo, gallinero y una higuera adelante. El arroyo Ballivan que desembocaba en una laguna - en las actuales Triunvirato y La Pampa- servía para regar las huertas arrendadas, pero al poblarse el barrio causó problemas de inundaciones. El Club Almagro había alquilado un terreno de la quinta del Dr. Chas en 1927, antes de los loteos y atraía mucha gente; abarcaba varias manzanas. Cuando la Municipalidad pidió su desalojo porque debían abrir calles lo trasladaron a Avda. de los Incas y Andonaegui. En 1927 el Dr. Chas había montado una fábrica de ladrillos. La Avda. Triunvirato era el lugar obligado para hacer las compras, además de la vía rápida de comunicación con el centro por
el tranvía Lacroze y la que los llevaba al centro de Villa Urquiza de la que dependían economicamente. Incluye ilustraciones, plano y poesías.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. BUENOS AIRES; 4. HISTORIA; 5. BARRIOS; 6. AGRONOMIA (BARRIO); 7. PARQUE CHAS (BARRIO)
Solicitante: