El objetivo del presente trabajo es discutir el problema de la descentralización desde una perspectiva diferente a la que se ha empleado hasta el presente ya que, en el marco general de la reestructuración del Estado, las diferentes propuestas o soluciones que alcanzan el nivel de debate público llegan, en determinado momento, a considerarse como un fin en sí mismas; así sucede con las privatizaciones, por ejemplo, y también con la descentralización. Se intenta retomar el debate, reafirmando su potencial transformador de las relaciones entre actores de la sociedad civil y el Estado y, por lo tanto, como instrumento válido para lograr una mayor democratización de las mismas. La propuesta apunta a construir un instrumento de análisis que permita elucidar, con criterios lógicos, las distintas alternativas que puedan darse a la hora de hablar de descentralización; esto implica realizar algunas precisiones acerca de los supuestos y objetivos que lo guían, específicamente en lo que se refiere a cuáles deben ser las funciones del Estado en el conjunto social y al grado de participación de los distintos actores sociales en la gestión de sus propios intereses; además supone centrar el análisis en las funciones estadales que se quieren descentralizar y en los actores sociales específicos que estarán involucrados en dicho proceso, de modo de poder identificar con mayor precisión cuáles pueden saer las ventajas o dificultades que se presentarán a lo largo de su desarrollo. Estos conceptos se desarrollan en los siguientes títulos: El rol del Estado y la participación social; Algunas definiciones previas; Funciones estatales y actores sociales; El concep
to de "potencial de descentralización"; Descentralización, desconcentración, centralización; Reflexiones finales. Incluye: Cuadro 1: Actores; Cuadro 2: Tipo de actores sociales. Contiene notas y bibliografía al final del artículo.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Badía, Gustavo
Descentralización-desconcentración-centralización : un análisis desde las funciones del Estado
En: Cambios. -- Año 2, no. 3 ((Ago. 1992), 0). -- Buenos Aires : Municipalidad. Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente. Subsecretaría de Programas Regionales, (Ago. 1992)
El objetivo del presente trabajo es discutir el problema de la descentralización desde una perspectiva diferente a la que se ha empleado hasta el presente ya que, en el marco general de la reestructuración del Estado, las diferentes propuestas o soluciones que alcanzan el nivel de debate público llegan, en determinado momento, a considerarse como un fin en sí mismas; así sucede con las privatizaciones, por ejemplo, y también con la descentralización. Se intenta retomar el debate, reafirmando su potencial transformador de las relaciones entre actores de la sociedad civil y el Estado y, por lo tanto, como instrumento válido para lograr una mayor democratización de las mismas. La propuesta apunta a construir un instrumento de análisis que permita elucidar, con criterios lógicos, las distintas alternativas que puedan darse a la hora de hablar de descentralización; esto implica realizar algunas precisiones acerca de los supuestos y objetivos que lo guían, específicamente en lo que se refiere a cuáles deben ser las funciones del Estado en el conjunto social y al grado de participación de los distintos actores sociales en la gestión de sus propios intereses; además supone centrar el análisis en las funciones estadales que se quieren descentralizar y en los actores sociales específicos que estarán involucrados en dicho proceso, de modo de poder identificar con mayor precisión cuáles pueden saer las ventajas o dificultades que se presentarán a lo largo de su desarrollo. Estos conceptos se desarrollan en los siguientes títulos: El rol del Estado y la participación social; Algunas definiciones previas; Funciones estatales y actores sociales; El concep
to de "potencial de descentralización"; Descentralización, desconcentración, centralización; Reflexiones finales. Incluye: Cuadro 1: Actores; Cuadro 2: Tipo de actores sociales. Contiene notas y bibliografía al final del artículo.
1. DESCENTRALIZACION; 2. REFORMA DEL ESTADO; 3. DESCONCENTRACION; 4. PARTICIPACION SOCIAL; 5. RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD