En este artículo se pretende trazar un breve panorama de los principales problemas por los que atraviesa hoy la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y proponer un programa de transformación estadal basado, por un lado, en la transferencia a la sociedad de actividades y activos público-estadales, y por el otro, en la descentralización territorial, institucional y administrativa. La propuesta de transformación global será expuesta en líneas generales, desarrollándose con mayor detalle el programa de reforma administrativa. El desarrollo se orienta a responder a los interrogantes que se plantean seguidamente: Una síntesis previa de los planteos básicos; ¿En qué consiste la reforma del Estado?; Replantear los roles del Estado; Servicios públicos con gestión privada; Transformar el modelo de gestión; La descentralización como estrategia para el cambio del modelo de gestión; Qué y cómo descentralizar.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Felcman, Isidoro Luis
Reforma del Estado
En: Cambios. -- Año 2, no. 3 ((Ago. 1992), 0). -- Buenos Aires : Municipalidad. Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente. Subsecretaría de Programas Regionales, (Ago. 1992)
En este artículo se pretende trazar un breve panorama de los principales problemas por los que atraviesa hoy la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y proponer un programa de transformación estadal basado, por un lado, en la transferencia a la sociedad de actividades y activos público-estadales, y por el otro, en la descentralización territorial, institucional y administrativa. La propuesta de transformación global será expuesta en líneas generales, desarrollándose con mayor detalle el programa de reforma administrativa. El desarrollo se orienta a responder a los interrogantes que se plantean seguidamente: Una síntesis previa de los planteos básicos; ¿En qué consiste la reforma del Estado?; Replantear los roles del Estado; Servicios públicos con gestión privada; Transformar el modelo de gestión; La descentralización como estrategia para el cambio del modelo de gestión; Qué y cómo descentralizar.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. REFORMA DEL ESTADO; 4. BUENOS AIRES; 5. REFORMA MUNICIPAL; 6. DESCENTRALIZACION POLITICO ADMINISTRATIVA; 7. REFORMA ADMINISTRATIVA