Este artículo tiene por objetivo mostrar la problemática de la participación de la mujer en la gestión barrial. Su presencia en la reivindicación y producción de servicios habitacionales es cada vez más visible. En la década del sesenta a raíz de la erradicación de villas de emergencia surgen las cooperativas villeras de autoconstrucción; en los años ochenta aparece el fenómeno de las invasiones de tierra como así también las tomas de casas deshabitadas en áreas céntricas de la ciudad. Se analiza el orígen de la crisis de la vivienda, en base a las formulaciones teóricas, procedentes del campo de la sociología urbana de inscripción marxista. Esta indica que la raiz del problema está en el modo de producción capitalista. Se asocian la dinámica de las relaciones de trabajo, y más específicamente las condiciones de explotación del trabajo, que constituyen las razones directas del consumo substandard de vivienda. Tampoco el Estado destina suficientes recursos para atender estas necesidades. Esta crisis afecta particularmente a los sectores más desprotegidos y a la mujer especialmente, por tener inserciones laborales más precarias. Aún en casos de ser jefes del hogar, son desestimadas de los programas de vivienda pública. Por otro lado, las mujeres son quienes más padecen la precariedad habitacional, por el hecho de que su presencia cotidiana es más contínua. Se expone el pensamiento de Topalov referente a la necesidad de transformar y disciplinar las costumbres y modos de vida de la clase obrera. Se presentan dos líneas argumentales sobre los significados de la participación de la mujer en la gestión de servicios habitacionales. La primera de
ellas pone de manifiesto los posibles efectos negativos debido a la carga que implican la simultaneidad de roles que están obligadas a desempeñar; porque se interpreta que su lucha para gestionar la vivienda sólo es una extención del rol de esposa y madre y porque las luchas así concebidas implican una tácita aceptación de la división sexual del trabajo y la naturaleza subordinada de su género. Esto alerta sobre los posibles riesgos que implican diversos proyectos dirigidos a mujeres, que terminan reforzando su situación de sometimiento. La otra posición efectúa una valoración positiva por los siguientes motivos: porque expresa valores ligados a la solidaridad, la cooperación, las prácticas democráticas y los valores humanos; porque suelen desencadenar procesos de aprendizaje y por el reconocimiento de la preocupación social por la mujer. Concluye señalando la imperiosa necesidad de reconceptualizar el rol de la mujer en la sociedad y repensar los valores que sirvieron de base a las políticas de vivienda. Las nuevas propuestas deberán tomar en consideración las necesidades materiales y estratégicas de las mujeres de bajos ingresos. Incluye referencias bibliográficas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Cuenya, Beatriz
La participación de la mujer en la gestión barrial : significados y orientaciones para la planificación de los servicios habitacionales
En: Las mujeres y la vida de las ciudades. -- Buenos Aires : Grupo Editor Latinoamericano, 1991
Este artículo tiene por objetivo mostrar la problemática de la participación de la mujer en la gestión barrial. Su presencia en la reivindicación y producción de servicios habitacionales es cada vez más visible. En la década del sesenta a raíz de la erradicación de villas de emergencia surgen las cooperativas villeras de autoconstrucción; en los años ochenta aparece el fenómeno de las invasiones de tierra como así también las tomas de casas deshabitadas en áreas céntricas de la ciudad. Se analiza el orígen de la crisis de la vivienda, en base a las formulaciones teóricas, procedentes del campo de la sociología urbana de inscripción marxista. Esta indica que la raiz del problema está en el modo de producción capitalista. Se asocian la dinámica de las relaciones de trabajo, y más específicamente las condiciones de explotación del trabajo, que constituyen las razones directas del consumo substandard de vivienda. Tampoco el Estado destina suficientes recursos para atender estas necesidades. Esta crisis afecta particularmente a los sectores más desprotegidos y a la mujer especialmente, por tener inserciones laborales más precarias. Aún en casos de ser jefes del hogar, son desestimadas de los programas de vivienda pública. Por otro lado, las mujeres son quienes más padecen la precariedad habitacional, por el hecho de que su presencia cotidiana es más contínua. Se expone el pensamiento de Topalov referente a la necesidad de transformar y disciplinar las costumbres y modos de vida de la clase obrera. Se presentan dos líneas argumentales sobre los significados de la participación de la mujer en la gestión de servicios habitacionales. La primera de
ellas pone de manifiesto los posibles efectos negativos debido a la carga que implican la simultaneidad de roles que están obligadas a desempeñar; porque se interpreta que su lucha para gestionar la vivienda sólo es una extención del rol de esposa y madre y porque las luchas así concebidas implican una tácita aceptación de la división sexual del trabajo y la naturaleza subordinada de su género. Esto alerta sobre los posibles riesgos que implican diversos proyectos dirigidos a mujeres, que terminan reforzando su situación de sometimiento. La otra posición efectúa una valoración positiva por los siguientes motivos: porque expresa valores ligados a la solidaridad, la cooperación, las prácticas democráticas y los valores humanos; porque suelen desencadenar procesos de aprendizaje y por el reconocimiento de la preocupación social por la mujer. Concluye señalando la imperiosa necesidad de reconceptualizar el rol de la mujer en la sociedad y repensar los valores que sirvieron de base a las políticas de vivienda. Las nuevas propuestas deberán tomar en consideración las necesidades materiales y estratégicas de las mujeres de bajos ingresos. Incluye referencias bibliográficas.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. PARTICIPACION DE LA MUJER; 4. ROL DE LA MUJER; 5. ESCASEZ DE VIVIENDA; 6. POLITICA DE VIVIENDA; 7. AUTOCONSTRUCCION DE VIVIENDAS