El ombudsman en los países en desarrollo : un comentario
En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 9, no. 106 ((Jul. 1987), 0). --
Buenos Aires :
[s.n.]
, (Jul. 1987)
Este artículo tiene por objetivo comentar la actuación del ombudsman en los países en desarrollo. Si bien en el comienzo algunos observadores dudaron acerca de si la institución del ombudsman podría operar exitosamente en condiciones de baja estabilidad política y mala administración pública; la experiencia ha demostrado que la institución ha sobrevivido y funciona mejor de lo esperado en las democracias en desarrollo. Los ombudsmen han investigado quejas públicas a fondo y con bajos costos, obteniendo buenos resultados. También han desempeñado un rol educativo, en explicar el gobierno al pueblo y han alentado a una mayor participación en los asuntos públicos. Entre las primeras democracias en desarrollo que adoptaron la institución del ombudsman se halla el Estado de Israel. Desde sus comienzos relativamente pequeños, la institución se extendió ampliamente a través del sistema de gobierno. Actualmente hay cerca de una docena de oficinas tipo ombudsman. Se tratan sus relaciones con los políticos; los reclamos de la ciudadanía y los resultados obtenidos. Si bien esta institución es una forma de remediar y no de prevenir los males causados por una mala administración; la experiencia israelí ha demostrado que aún bajo condiciones difíciles, la institución del ombudsman puede trabajar exitosamente. Incluye 4 notas bibliográficas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Caiden, Gerald E.
El ombudsman en los países en desarrollo : un comentario
En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 9, no. 106 ((Jul. 1987), 0). -- Buenos Aires : [s.n.], (Jul. 1987)
Este artículo tiene por objetivo comentar la actuación del ombudsman en los países en desarrollo. Si bien en el comienzo algunos observadores dudaron acerca de si la institución del ombudsman podría operar exitosamente en condiciones de baja estabilidad política y mala administración pública; la experiencia ha demostrado que la institución ha sobrevivido y funciona mejor de lo esperado en las democracias en desarrollo. Los ombudsmen han investigado quejas públicas a fondo y con bajos costos, obteniendo buenos resultados. También han desempeñado un rol educativo, en explicar el gobierno al pueblo y han alentado a una mayor participación en los asuntos públicos. Entre las primeras democracias en desarrollo que adoptaron la institución del ombudsman se halla el Estado de Israel. Desde sus comienzos relativamente pequeños, la institución se extendió ampliamente a través del sistema de gobierno. Actualmente hay cerca de una docena de oficinas tipo ombudsman. Se tratan sus relaciones con los políticos; los reclamos de la ciudadanía y los resultados obtenidos. Si bien esta institución es una forma de remediar y no de prevenir los males causados por una mala administración; la experiencia israelí ha demostrado que aún bajo condiciones difíciles, la institución del ombudsman puede trabajar exitosamente. Incluye 4 notas bibliográficas.
1. IL; 2. ISRAEL; 3. OMBUDSMAN; 4. PAISES EN DESARROLLO