Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

01248-18


  

Belgrano : 1855 -del pueblo al barrio - 1992

[Monografía]. -- , . -- . -- Cuadernos del Aguila

  Para comenzar con la descripción de la formación del Barrio de Belgrano el autor nos introduce en el Buenos Aires y sus cercanías entre 1580 y 1855, donde nos habla de la fundación, los partidos, las jurisdicciones eclesiásticas, Palermo de San Benito y la adjudicación del nombre de Manuel Belgrano en homenaje al prócer desaparecido. Se continúa con Belgrano pueblo, ciudad capital y barrio, período desde 1855 hasta 1888; incorporación del Bajo de Belgrano, casa, escuela, iglesia y derecho; los grandes progresos: transportes, comunicaciones, agua potable, gas y atención de la salud; las calles y los arroyos; ayer y hoy de la Plaza General Manuel Belgrano y su entorno; el parque y paseo público de las Barrancas de Belgrano; ayer, pueblos y villas, hoy barrios porteños: Saavedra, Núñez, Villa Ortúzar, Villa Urquiza, Coghlan, Chacarita y Colegiales; vecinos, habitantes y huéspedes; actividades deportivas y turfísticas; presente y futuro del Bajo Belgrano; poesías y prosas para Belgrano; actividades religiosas, culturales y sociales. el periodismo, el ejército y la policía; miscelánea bonaerense. Incluye notas y bibliografía al final de cada capítulo. Al final de la obra contiene fuentes documentales y bibliográficas.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
BUENOS AIRES
; 4. 
BARRIOS
; 5. 
HISTORIA
; 6. 
BELGRANO (BARRIO)
; 7. 
SAAVEDRA (BARRIO)
; 8. 
NUÑEZ (BARRIO)
; 9. 
VILLA ORTUZAR (BARRIO)
; 10. 
VILLA URQUIZA (BARRIO)
; 11. 
COGHLAN (BARRIO)
; 12. 
COLEGIALES (BARRIO)
; 13. 
CHACARITA (BARRIO)


  (1) Inv.: 03298 S.T.: 01248-18
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
03298 01248-18

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Mayochi, Enrique Mario
Belgrano : 1855 -del pueblo al barrio - 1992 [Monografía]. -- Buenos Aires : Fundación Banco de Boston, 1992. -- Cuadernos del Aguila

Para comenzar con la descripción de la formación del Barrio de Belgrano el autor nos introduce en el Buenos Aires y sus cercanías entre 1580 y 1855, donde nos habla de la fundación, los partidos, las jurisdicciones eclesiásticas, Palermo de San Benito y la adjudicación del nombre de Manuel Belgrano en homenaje al prócer desaparecido. Se continúa con Belgrano pueblo, ciudad capital y barrio, período desde 1855 hasta 1888; incorporación del Bajo de Belgrano, casa, escuela, iglesia y derecho; los grandes progresos: transportes, comunicaciones, agua potable, gas y atención de la salud; las calles y los arroyos; ayer y hoy de la Plaza General Manuel Belgrano y su entorno; el parque y paseo público de las Barrancas de Belgrano; ayer, pueblos y villas, hoy barrios porteños: Saavedra, Núñez, Villa Ortúzar, Villa Urquiza, Coghlan, Chacarita y Colegiales; vecinos, habitantes y huéspedes; actividades deportivas y turfísticas; presente y futuro del Bajo Belgrano; poesías y prosas para Belgrano; actividades religiosas, culturales y sociales. el periodismo, el ejército y la policía; miscelánea bonaerense. Incluye notas y bibliografía al final de cada capítulo. Al final de la obra contiene fuentes documentales y bibliográficas.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. BUENOS AIRES; 4. BARRIOS; 5. HISTORIA; 6. BELGRANO (BARRIO); 7. SAAVEDRA (BARRIO); 8. NUÑEZ (BARRIO); 9. VILLA ORTUZAR (BARRIO); 10. VILLA URQUIZA (BARRIO); 11. COGHLAN (BARRIO); 12. COLEGIALES (BARRIO); 13. CHACARITA (BARRIO)

(1) Inv.: 03298 S.T.: 01248-18
Solicitante: