Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico

00023


  

Políticas y criterios técnicos para la modernización curricular de la formación de gerentes públicos en Iberoamérica

[Monografía]. --
Caracas :

CLAD

, . --

  Red Iberoamericana de Instituciones de Formación e Investigación en Gerencia Pública

  Este es el informe final del Taller de Expertos para el "Desarrollo de Políticas y Criterios Técnicos para la Modernización Curricular de la Formación de Gerentes Públicos en Iberoamérica", realizado en Bogotá, del 9 al 11 de octubre de 1991. En él se plantea que las sociedades latinoamericanas atraviesan por complejos procesos históricos que habrán de definir el perfil con el que ingresaron al nuevo siglo, a los que se agregan los proceso de democratización que plantea cambios profundos en la estructura del Estado, por otro lado los mismo están inmersos en una crisis económica aguda, motivo por el cual están procurando poner en práctica políticas económicas y normativas para fortalecerlas. Estos hechos hacen que se necesite una transformación de fondo en el Estado, para ello una cuestión estratégica es contar con una gerencia pública muy bien formada que sea capaz de liderar los necesarios procesos de modernización. Los países vienen desarrollando importantes esfuerzos estableciendo numerosas instituciones superiores para la formación gerencial. La RIGEP Red Iberoamericana de Instituciones de Formación e Investigación en Gerencia Pública bajo el patrocinio del CLAD en un esfuerzo por promover actividades de modernización y desarrollo. Las finalidades del Taller fueron: examinar la situación y tendencias predominantes en la región en las currículas de formación gerencial e identificar los déficits; generar elementos de juicio sobre las necesidades y producir recomendaciones. Respecto a la situación se destacaron como premisas los siguientes problemas: el papel de la enseñanza universitaria, la naturaleza opcional de la misma en el pregrado
y postgrado, las soluciones o fracasos en la formación gerencial en los EE.UU. y la comparación con Iberoamérica; desvinculación entre la enseñanza y la capacitación y la debilidad en la investigación. Respecto al temario de problemas más significativos, ellos giran sobre deficiencias manifiestas o en insuficiencia de acciones emprendidas. El diagnóstico sobre las necesidades se desarrolló sobre: el problema del cambio en la actualidad, la gerencia tradicional y gerencia moderna y los escenarios futuros. De los trabajos del Taller se desprendieron un conjunto de recomendaciones y propuestas: acercamiento sobre el ámbito de desempeño profesional y las instituciones universitarias: organización y medios de la enseñanza; modernización curricular y el perfil deseable del gerente público. Todas las recomendaciones antedichas, nos acercan al perfil deseable del gerente público y a la formación adecuada para alcanzar este perfil, ya que los escenarios en los en los que se desenvuelve el gerente público demandan de una persona formada adecuadamente de acuerdo a las potencialidades que requieren las organzaciones modernas.

  1. 
AMERICA LATINA
; 2. 
XL
; 3. 
GERENTES PUBLICOS
; 4. 
CAPACITACION GERENCIAL
I. II. III. IV. V. (1991-1991)

  (1) Inv.: 03126 S.T.: 00023

Elementos Multimedia

  • Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
03126 00023

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Guerrero, Omar
Políticas y criterios técnicos para la modernización curricular de la formación de gerentes públicos en Iberoamérica [Monografía]. -- Caracas : CLAD, 1992

Red Iberoamericana de Instituciones de Formación e Investigación en Gerencia Pública

Este es el informe final del Taller de Expertos para el "Desarrollo de Políticas y Criterios Técnicos para la Modernización Curricular de la Formación de Gerentes Públicos en Iberoamérica", realizado en Bogotá, del 9 al 11 de octubre de 1991. En él se plantea que las sociedades latinoamericanas atraviesan por complejos procesos históricos que habrán de definir el perfil con el que ingresaron al nuevo siglo, a los que se agregan los proceso de democratización que plantea cambios profundos en la estructura del Estado, por otro lado los mismo están inmersos en una crisis económica aguda, motivo por el cual están procurando poner en práctica políticas económicas y normativas para fortalecerlas. Estos hechos hacen que se necesite una transformación de fondo en el Estado, para ello una cuestión estratégica es contar con una gerencia pública muy bien formada que sea capaz de liderar los necesarios procesos de modernización. Los países vienen desarrollando importantes esfuerzos estableciendo numerosas instituciones superiores para la formación gerencial. La RIGEP Red Iberoamericana de Instituciones de Formación e Investigación en Gerencia Pública bajo el patrocinio del CLAD en un esfuerzo por promover actividades de modernización y desarrollo. Las finalidades del Taller fueron: examinar la situación y tendencias predominantes en la región en las currículas de formación gerencial e identificar los déficits; generar elementos de juicio sobre las necesidades y producir recomendaciones. Respecto a la situación se destacaron como premisas los siguientes problemas: el papel de la enseñanza universitaria, la naturaleza opcional de la misma en el pregrado
y postgrado, las soluciones o fracasos en la formación gerencial en los EE.UU. y la comparación con Iberoamérica; desvinculación entre la enseñanza y la capacitación y la debilidad en la investigación. Respecto al temario de problemas más significativos, ellos giran sobre deficiencias manifiestas o en insuficiencia de acciones emprendidas. El diagnóstico sobre las necesidades se desarrolló sobre: el problema del cambio en la actualidad, la gerencia tradicional y gerencia moderna y los escenarios futuros. De los trabajos del Taller se desprendieron un conjunto de recomendaciones y propuestas: acercamiento sobre el ámbito de desempeño profesional y las instituciones universitarias: organización y medios de la enseñanza; modernización curricular y el perfil deseable del gerente público. Todas las recomendaciones antedichas, nos acercan al perfil deseable del gerente público y a la formación adecuada para alcanzar este perfil, ya que los escenarios en los en los que se desenvuelve el gerente público demandan de una persona formada adecuadamente de acuerdo a las potencialidades que requieren las organzaciones modernas.

1. AMERICA LATINA; 2. XL; 3. GERENTES PUBLICOS; 4. CAPACITACION GERENCIAL I. CLAD II. AECI III. España. Instituto Nacional de Administración Pública IV. PNUD V. Taller de Expertos para el Desarrollo de Políticas y Criterios Técnicos para la Modernización Curricualr de la Formación de Gerentes Públicos en Ib... (1991-1991)

(1) Inv.: 03126 S.T.: 00023
Solicitante: