Régimen de contrataciones del Estado : análisis del Decreto 834/85 y su relación con la unificación de las disposiciones sobre contrataciones del Estado
En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 7, no. 81 ((Jun. 1985), 0). --
Buenos Aires :
[s.n.]
,
(Jun. 1985)
Este artículo tiene por objetivo efectuar un análisis del Decreto 834/85 y su relación con la unificación de las disposiciones sobre contrataciones del Estado. Este decreto de fecha 8/5/85, crea una Comisión Asesora del Régimen de Contrataciones del Estado, que será la encargada de analizar y evaluar todos los aspectos inherentes al suministro de bienes, prestación de servicios, locaciones y concesiones necesarias al Estado. Estará integrada por un Presidente y cuatro Directores, que dependerán de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, y deberá adecuar la legislación y procedimientos vigentes a las conclusiones que surjan de su evaluación. Tales normas tendrán la finalidad de lograr una disminución de los costos de las contrataciones, asegurar la provisión de bienes y servicios en calidad, cantidad y plazos en función de las necesidades de los organismos y entes del sector público. Las funciones de la Comisión comprenden: 1) evaluación del funcionamiento de los distintos regímenes de contrataciones; 2) evaluación de políticas, disposiciones legales y reglamentarias; 3) requerimiento de la información necesaria para dar cumplimiento a las normas; 4) análisis de normas para catalogación, estudio de metodologías, criterios y pautas generales; 5) promoción de reuniones entre los entes responsables de las dependencias dedicadas a contrataciones con el objeto de intercambios información y experiencias y 6) coordinación con el INAP para la elaboración de programas de capacitación destinados al personal afectados a la gestión de contrataciones y suministros del Estado. La Comisión deberá proponer las modificaciones a las disposicione
s vigentes que sean necesarias para la aplicación y cumplimiento de las funciones que se le encomiendan. Una de las mayores dificultades que deben enfrentar los proveedores del Estado es la diversidad de normas a que deben aferrarse para contratar con los distintos organismos del sector público. Para evitar estos inconvenientes se ha elaborado un Anteproyecto de Reglamento Unificado de Compras del Estado, que reúne en su cuerpo orgánico de normas, las disposiciones comunes a todo tipo de compras por licitación. Otro aspecto relevante corresponde a los registros de proveedores sectoriales dentro de cada jurisdicción y los propios de diferentes organismos, que en el ámbito de todo el país, incluídos los de orígen municipal, llegan a casi mil. Eliminar todos los registros de proveedores sectoriales de los organismos nacionales, provinciales o municipales, evitando la superposición de exigencias, presentaciones y gastos, es uno de los aspectos que tiene en cuenta este Anteproyecto. En él se propone la creación de un único Registro Centralizador de Proveedores en cada jurisdicción, lo que determinará un mayor control de la capacidad, solvencia y responsabilidad de las empresas inscriptas. Concluye señalando, que teniendo en cuenta las ventajas que significaría la unificación de disposiciones sobre contrataciones del Estado, corrigiendo el exceso de intervenciones y dificultades y centralizando al registro de proveedores, seguramente se lograrán los objetivos deseados, mayor eficacia y mejores compras por parte del Estado.
1.
; 2.
; 3.
; 4.
; 5.
; 6.