Este trabajo "El ombudsman rinde cuentas" recopila las recomendaciones principales y otros trabajos producidos por la Controladuría General Comunal desde su constitución en el ámbito de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en 1988 hasta fines de 1992. Se dan a conocer los casos que contienen definiciones doctrinarias presentadas en conjunto con el fin de evidenciar la coherencia de pensamiento que se aplica en los casos que se van presentando, con ellos se va construyendo la doctrina institucional a partir de integrar un organismo receptor de las quejas del público. Se muestra también la evolución de la jurisdicción en materia de legitimación procesal activa en la defensa de los derechos colectivos y difusos, es decir que esta exposición trata de contribuir al estudio y la mejor comprensión de las posiciones que ha adoptado el ombudsman porteño al respecto de los principales problemas de la Ciudad, agrupando las recomendaciones por materia: organismos oficiales; poder de policía; cuestiones sociales de salud y educación; Código de Edificación; servicios municipales; discriminación y derechos humanos. Se concluye el texto ordenado de la Ordenanza No. 40.831.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Controladuría General Comunal (Buenos Aires)
El ombudsman rinde cuentas [Monografía]. -- Buenos Aires : Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Controladuría General Comunal, 1992
Este trabajo "El ombudsman rinde cuentas" recopila las recomendaciones principales y otros trabajos producidos por la Controladuría General Comunal desde su constitución en el ámbito de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en 1988 hasta fines de 1992. Se dan a conocer los casos que contienen definiciones doctrinarias presentadas en conjunto con el fin de evidenciar la coherencia de pensamiento que se aplica en los casos que se van presentando, con ellos se va construyendo la doctrina institucional a partir de integrar un organismo receptor de las quejas del público. Se muestra también la evolución de la jurisdicción en materia de legitimación procesal activa en la defensa de los derechos colectivos y difusos, es decir que esta exposición trata de contribuir al estudio y la mejor comprensión de las posiciones que ha adoptado el ombudsman porteño al respecto de los principales problemas de la Ciudad, agrupando las recomendaciones por materia: organismos oficiales; poder de policía; cuestiones sociales de salud y educación; Código de Edificación; servicios municipales; discriminación y derechos humanos. Se concluye el texto ordenado de la Ordenanza No. 40.831.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. OMBUDSMAN; 4. INFORMES DE ACTIVIDADES