Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

El defensor del pueblo


  En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 6, no. 72 ((Sep. 1984), 0). --
Buenos Aires :

[s.n.]

,

  Este artículo tiene por objetivo exponer sobre la figura del defensor del pueblo. Se trata su orígen en Suecia, donde alcanza rango constitucional en 1809, aunque sus antecedentes se remontan a un Decreto de 1713. El éxito alcanzado en este país provocó la instauración en sus países vecinos: Noruega y Finlandia. Luego de la Segunda Guerra Mundial se extendió a una gran cantidad de países por todo el mundo. Hoy son más de 80 los que cuentan con esta Institución, ya sea a nivel nacional, estadual o municipal. La palabra "ombudsman" con que se lo designa en otros países proviene del sueco "ombud" y significa representante, comisionado, protector. Tiene por misión supervisar y controlar las actividades de la Administración en lo referente a: a) vigilancia de la legalidad; b) vigilancia del correcto empleo de la potestad discrecional y c) vigilancia del sistema jurídico. Dentro de sus facultades están: a) presentar informes a los órganos encargados de revocar o revisar el acto; b) abrir averiguaciones. Se destaca su total independencia de la Administración. No recibe instrucciones de la misma, sus actos no pueden ser revocados o modificados y tampoco está sometido a subordinación jerárquica, con respecto al Parlamento. Señala que la rápida expansión de la Institución se debe a la insuficiencia y antigüedad de los medios de control y fiscalización de la Administración Pública. Cumple la importante tarea de asumir la responsabilidad de los particulares ante la maquinaria burocrática. Con la finalidad de protegerlos de errores, arbitrariedades, omisiones y demoras: siendo indispensable contar con un marco democrático donde desarrollar sus funciones
. Necesita ser designado por el Parlamento elegido democráticamente o por la autoridad deliberativa pertinente y ser totalmente independiente para poder cumplir con su cometido.

  1. 
OMBUDSMAN
; 2. 
ORGANISMOS DE CONTROL

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Cardón, Rubén C.A.
El defensor del pueblo
En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública. -- Año 6, no. 72 ((Sep. 1984), 0). -- Buenos Aires : [s.n.], (Sep. 1984)

Este artículo tiene por objetivo exponer sobre la figura del defensor del pueblo. Se trata su orígen en Suecia, donde alcanza rango constitucional en 1809, aunque sus antecedentes se remontan a un Decreto de 1713. El éxito alcanzado en este país provocó la instauración en sus países vecinos: Noruega y Finlandia. Luego de la Segunda Guerra Mundial se extendió a una gran cantidad de países por todo el mundo. Hoy son más de 80 los que cuentan con esta Institución, ya sea a nivel nacional, estadual o municipal. La palabra "ombudsman" con que se lo designa en otros países proviene del sueco "ombud" y significa representante, comisionado, protector. Tiene por misión supervisar y controlar las actividades de la Administración en lo referente a: a) vigilancia de la legalidad; b) vigilancia del correcto empleo de la potestad discrecional y c) vigilancia del sistema jurídico. Dentro de sus facultades están: a) presentar informes a los órganos encargados de revocar o revisar el acto; b) abrir averiguaciones. Se destaca su total independencia de la Administración. No recibe instrucciones de la misma, sus actos no pueden ser revocados o modificados y tampoco está sometido a subordinación jerárquica, con respecto al Parlamento. Señala que la rápida expansión de la Institución se debe a la insuficiencia y antigüedad de los medios de control y fiscalización de la Administración Pública. Cumple la importante tarea de asumir la responsabilidad de los particulares ante la maquinaria burocrática. Con la finalidad de protegerlos de errores, arbitrariedades, omisiones y demoras: siendo indispensable contar con un marco democrático donde desarrollar sus funciones
. Necesita ser designado por el Parlamento elegido democráticamente o por la autoridad deliberativa pertinente y ser totalmente independiente para poder cumplir con su cometido.

1. OMBUDSMAN; 2. ORGANISMOS DE CONTROL
Solicitante: