Ponencia presentada en el II Congreso sobre Residuos Sólidos e Industriales organizados por ATEGRUS (Asociación Técnica para la Gestión de Residuos Sólidos) con la colaboración del Ayuntamiento de Getafé y la Diputación Provincial de Madrid. La misma trata sobre las formas de gestión de los residuos sólidos urbanos en las Corporaciones Locales españolas, las que con carácter general prevé la Ley de Régimen Local y el Reglamento de Servicios de la Corporaciones Locales, del 17 de junio de 1955. Señala las diferencias de eficacia y productividad entre los sistemas públicos y privados de recogida de basuras domésticas. Destaca la influencia y características de las empresas mixtas. Por último expone parte del debate. Incluye tabla, ilustración y 7 referencias bibliográficas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Ansoleaga, Ignacio
La gestión de los residuos sólidos en los municipios
En: Cuadernos de Ambientalismo. -- Año 1, no. 4 ((Oct. 1984), 0). -- Buenos Aires : Ambientalismo Editora, (Oct. 1984)
Ponencia presentada en el II Congreso sobre Residuos Sólidos e Industriales organizados por ATEGRUS (Asociación Técnica para la Gestión de Residuos Sólidos) con la colaboración del Ayuntamiento de Getafé y la Diputación Provincial de Madrid. La misma trata sobre las formas de gestión de los residuos sólidos urbanos en las Corporaciones Locales españolas, las que con carácter general prevé la Ley de Régimen Local y el Reglamento de Servicios de la Corporaciones Locales, del 17 de junio de 1955. Señala las diferencias de eficacia y productividad entre los sistemas públicos y privados de recogida de basuras domésticas. Destaca la influencia y características de las empresas mixtas. Por último expone parte del debate. Incluye tabla, ilustración y 7 referencias bibliográficas.
1. ESPAÑA; 2. ES; 3. SERVICIOS DE SANEAMIENTO; 4. RECOLECCION DE RESIDUOS; 5. RESIDUOS SOLIDOS; 6. RESIDUOS DOMICILIARIOS