Ciudad de Cuzco
En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 9, no. 38 ((Mar. 1992), 0). --
,
(Mar. 1992)
El artículo trata sobre el Centro Histórico de Cuzco, que atesora riquezas arquitectónicas, conjunción de la simbiosis cultural indígena y europea cuya conservación constituye una tarea díficil pero imprescindible. El objeto de este trabajo, entonces es describir los problemas actuales que lo afectan, las causas y evolución de su deterioro y las alternativas futuras para la salvaguarda, protección y restauración de este patrimonio. Entre otras la alteración de la tipologías arquitectónicas y del tejido urbano original son los problemas actuales, provocados por el crecimiento desmesurado de la población atraídos por fuentes de trabajo, la que se estableció en asentamientos urbanos marginales y contribuyó a la tugurización del centro histórico; densificación por sucesivas divisiones de los predios; procesos de terciarización por el uso comercial de inmuebles antiguos o utilizados para servicios de hospedaje o del turismo; despliegue de actividades de comercio informal. En este contexto se suman las dificultades originadas por la crítica situación económica, la violencia, la subversión, y la epidemia de cólera que afecta al país. Por otra parte, Cuzco era ya una ciudad a la llegada de los españoles en el siglo XVI. Su vinculación geográfica con el rico yacimiento de plata de Potosí permitió que la antigua capital de los Incas continuara vigente como un conjunto urbano dinámico que adquirió durante los siglos XVII y XVIII el auge, magnificencia y riqueza que caracterizaron el período colonial. Su deterioro comenzó en el período de las luchas por la independencia, la rebelión indígena y el levantamiento de Tupac Amarú. Sobrevino una gran crisis
económica, a fines del siglo XIX la ciudad comenzó a despoblarse perdiendo el 65
de su población. Desde el período de la independencia la ciudad no contaba con servicios públicos de agua ni colectores de aguas servidas. Esa falta de higiene producía epidemias de disentería y tifus que se repetían periodicamente. A pesar de su letargo, empobrecimiento y abandono preservó de manera singular todo su conjunto urbano colonial. A principios del siglo XX con la llegada del ferrocarril la economía local se recupera, el centro histórico no había sufrido mayores cambios, con 52.000 habitantes que residían allí en las casas antiguas subdivididas y ocupadas en exceso. El violento terremoto de 1950 causó daños considerables en los inmuebles y en el resto del conjunto urbano, pero fue mayor el daño de las demoliciones excesivas e injustificadas promovidas por autoridades y los vecinos en un deseo de modernización. El auge de la industria de la construcción para la recuperación promovió la inmigración de la zona rural hacia la ciudad de personas en busca de trabajo mejor remunerado. Así en 40 años se triplicó su tamaño. En 1970 la Reforma Agraria y el fenómeno del turismo contribuyó a este crecimiento, como también la centralización de los servicios de salud, la educación media y superior que ha acentuado el éxodo hacia esta ciudad. Los intentos de planificación urbana y conservación patrimonial comenzaron despues del terremoto de 1950, con asitencia de una Comisión de las Unesco. Recien en 1972 el Instituto Nacional de Cultura decretará la protección legal de las zonas monumentales y edificaciones de valor histórico. Además se crearon comisiones técnicas con prof
esionales especializados. Se cortaron la presentación de proyectos en estilo neocolonial y todo tipo de intervención no compatible con el centro histórico. Si bien se ha hecho aportes teóricos sobre el caso del Cuzco con la colaboración de la Universidad, el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano, etc., la situación económica, política y cultural del país, y del Cuzco en particular, así como la inexistencia de acciones de protección y valorización del conjunto urbano monumental con metas a corto, mediano y largo plazo, por parte de los organismos responsables no han permitido el desarrollo del plan de protección. Incluye ilustraciones y plano.
1.
; 2.
; 3.
; 4.
; 5.
; 6.