Este artículo tiene por objetivo analizar el intento de reforma administrativa de la actual gestión de gobierno (Menem) y emitir una opinión sintética sobre las medidas adoptadas en esa materia. Se trata la Ley No. 23.697 en la que se incluyeron algunas disposiciones sobre el empleo en la Administración Pública: con respecto a la misma señala la injusticia de la medida que permite prescindir de un servidor público haciéndolo responsable de que no exista un sistema de mérito. Pasa luego a resumir las principales disposiciones del Decreto No. 2476/90 de Reforma Administrativa y de los Decretos Nos. 435/90 y 1757/90. Respecto a los mismos señala que si bien algunas de sus disposiciones son aceptables, las mismas no constituyen un programa, por carecer de una estrategia global y tratarse sólo de un conjunto confuso de medidas aisladas y hasta contradictorias. En cuanto a la carrera administrativa señala que la misma es el nudo gordiano de toda reforma de la Administración Pública, ya que es indispensable que el personal reúna las condiciones necesarias de idoneidad, honestidad y vocación de servicio para poder lograr el perfeccionamiento del Estado. Al respecto analiza el Decreto No. 993/91 que aprueba al Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA), indicando que el mismo desalienta toda esperanza de verdadera carrera administrativa pues reencasilla al personal según las funciones que cumpla en ese momento, no ofrece garantías en la selección de los candidatos a ocupar cargos directivos y el sistema de remuneraciones basa en que la función a desempeñar sea considerada crítica o no, a juicio del Ministro respectivo. Concluye brindan
do algunas pautas para la reforma integral de la Administración Pública. Considera fundamental la elaboración de un modelo estratégico sobre la cual podrá entonces formularse un programa; cubrir los cargos públicos en base al sistema de méritos y la coordinación y diseño del programa por un sólo organismo formado por especialistas del gobierno o por consultores externos. Siendo la reforma administrativa, de acuerdo a la CEPAL, un proceso permanente, sostiene la necesidad de crear un Consejo Federal de la Administración Pública, con atribuciones para recomendar la adopción de normas, sistemas y procedimientos uniformes, coordinando la actividad de los tres niveles de gobierno. Incluye 11 referencias.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Meneghini, Mario H.
El intento actual de reforma administrativa
En: Revista Civilidad. -- Año 11, no. 26 ((Jul.-Sep. 1991), 0). -- Buenos Aires : Instituto Civilidad para la Promocion de la vida Municipal, Provincial y Regional, (Jul.-Sep. 1991)
Este artículo tiene por objetivo analizar el intento de reforma administrativa de la actual gestión de gobierno (Menem) y emitir una opinión sintética sobre las medidas adoptadas en esa materia. Se trata la Ley No. 23.697 en la que se incluyeron algunas disposiciones sobre el empleo en la Administración Pública: con respecto a la misma señala la injusticia de la medida que permite prescindir de un servidor público haciéndolo responsable de que no exista un sistema de mérito. Pasa luego a resumir las principales disposiciones del Decreto No. 2476/90 de Reforma Administrativa y de los Decretos Nos. 435/90 y 1757/90. Respecto a los mismos señala que si bien algunas de sus disposiciones son aceptables, las mismas no constituyen un programa, por carecer de una estrategia global y tratarse sólo de un conjunto confuso de medidas aisladas y hasta contradictorias. En cuanto a la carrera administrativa señala que la misma es el nudo gordiano de toda reforma de la Administración Pública, ya que es indispensable que el personal reúna las condiciones necesarias de idoneidad, honestidad y vocación de servicio para poder lograr el perfeccionamiento del Estado. Al respecto analiza el Decreto No. 993/91 que aprueba al Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA), indicando que el mismo desalienta toda esperanza de verdadera carrera administrativa pues reencasilla al personal según las funciones que cumpla en ese momento, no ofrece garantías en la selección de los candidatos a ocupar cargos directivos y el sistema de remuneraciones basa en que la función a desempeñar sea considerada crítica o no, a juicio del Ministro respectivo. Concluye brindan
do algunas pautas para la reforma integral de la Administración Pública. Considera fundamental la elaboración de un modelo estratégico sobre la cual podrá entonces formularse un programa; cubrir los cargos públicos en base al sistema de méritos y la coordinación y diseño del programa por un sólo organismo formado por especialistas del gobierno o por consultores externos. Siendo la reforma administrativa, de acuerdo a la CEPAL, un proceso permanente, sostiene la necesidad de crear un Consejo Federal de la Administración Pública, con atribuciones para recomendar la adopción de normas, sistemas y procedimientos uniformes, coordinando la actividad de los tres niveles de gobierno. Incluye 11 referencias.