Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

La lucha contra el ruido


  En: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. -- no. 249 ((Ene-Mar 1991), 0). -- ,

  Este artículo tiene por objetivo señalar la lucha por la conservación del ambiente y para preservar a los ciudadanos de las alteraciones y molestias que el ruido ocasiona. Expone que en el derecho contemporáneo español la norma más relevante ha sido el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, siendo éste el instrumento jurídico más utilizado. Se hace lectura de los artículos de la Constitución referidos a la protección del medio ambiente, que es una tarea que se confía a los poderes públicos, el proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente. Destaca que las Comunidades Autónomas ordinarias gestionan la protección del medio ambiente y las Comunidades Autónomas especiales pueden establecer medidas adicionales de protección. Se refiere también a las entidades locales (municipios y provincias) que ostentan competencias muy importantes en materia medio ambiental, a las diputaciones que deben asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia municipal. Se menciona el ruido como causa de múltiples alteraciones y como adecuada política de prevención y eliminación del mismo, la creación de parques y jardines, la localización de los servicios públicos, de las vías urbanas, etc. Se tratan a continuación las técnicas concretas que ofrece el ordenamiento, comenzando con el Reglamento de Actividades, expone que las medidas correctoras que se llevan a cabo deben ser adecuadas y legales, analizando fallos judiciales (porque históricamente el Reglamento ha sido la pieza esencial para el funcionamiento del sistema). Se prosigue
advirtiendo sobre las normas jurídico-públicas para la valoración de los niveles sonoros y para el control de las perturbaciones producidas por vibraciones. Se comenta como vía procesal la "interdictal" que permite la Ley del Suelo, que se exige ante los Tribunales ordinarios la suspensión de obras incluso amparadas por una licencia municipal, además analiza si es posible el accionar ante el Tribunal Constitucional. Las sanciones a que puede dar lugar el incumplimiento de las prohibiciones de la Ley de Propiedad Horizontal pueden llegar hasta determinar la privación del uso del piso o local al propietario, la imposición de multas pecuniarias o de determinadas conductas positivas (obligaciones de hacer) o negativas (obligaciones de no hacer). Más débil será la sanción penal al haberse modificado las faltas contra el régimen de poblaciones. Incluye listado de autores citados.

  1. 
ESPAÑA
; 2. 
ES
; 3. 
LUCHA CONTRA EL RUIDO
; 4. 
POLITICA MUNICIPAL
; 5. 
POLITICA AMBIENTAL

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Sosa Wagner, Francisco
La lucha contra el ruido
En: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. -- no. 249 ((Ene-Mar 1991), 0). -- Madrid : INAP (España), (Ene.-Mar. 1991)

Este artículo tiene por objetivo señalar la lucha por la conservación del ambiente y para preservar a los ciudadanos de las alteraciones y molestias que el ruido ocasiona. Expone que en el derecho contemporáneo español la norma más relevante ha sido el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, siendo éste el instrumento jurídico más utilizado. Se hace lectura de los artículos de la Constitución referidos a la protección del medio ambiente, que es una tarea que se confía a los poderes públicos, el proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente. Destaca que las Comunidades Autónomas ordinarias gestionan la protección del medio ambiente y las Comunidades Autónomas especiales pueden establecer medidas adicionales de protección. Se refiere también a las entidades locales (municipios y provincias) que ostentan competencias muy importantes en materia medio ambiental, a las diputaciones que deben asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia municipal. Se menciona el ruido como causa de múltiples alteraciones y como adecuada política de prevención y eliminación del mismo, la creación de parques y jardines, la localización de los servicios públicos, de las vías urbanas, etc. Se tratan a continuación las técnicas concretas que ofrece el ordenamiento, comenzando con el Reglamento de Actividades, expone que las medidas correctoras que se llevan a cabo deben ser adecuadas y legales, analizando fallos judiciales (porque históricamente el Reglamento ha sido la pieza esencial para el funcionamiento del sistema). Se prosigue
advirtiendo sobre las normas jurídico-públicas para la valoración de los niveles sonoros y para el control de las perturbaciones producidas por vibraciones. Se comenta como vía procesal la "interdictal" que permite la Ley del Suelo, que se exige ante los Tribunales ordinarios la suspensión de obras incluso amparadas por una licencia municipal, además analiza si es posible el accionar ante el Tribunal Constitucional. Las sanciones a que puede dar lugar el incumplimiento de las prohibiciones de la Ley de Propiedad Horizontal pueden llegar hasta determinar la privación del uso del piso o local al propietario, la imposición de multas pecuniarias o de determinadas conductas positivas (obligaciones de hacer) o negativas (obligaciones de no hacer). Más débil será la sanción penal al haberse modificado las faltas contra el régimen de poblaciones. Incluye listado de autores citados.

1. ESPAÑA; 2. ES; 3. LUCHA CONTRA EL RUIDO; 4. POLITICA MUNICIPAL; 5. POLITICA AMBIENTAL
Solicitante: