Este artículo tiene por objetivo destacar reflexiones desde el punto de vista del derecho administrativo en el campo del delito ambiental. Se mencionan los elementos naturales implicados: el del agua y el del aire a los cuales pueden transmitirse agresiones de muy diverso tipo: sonoras, químicas, radiactivas, etc.; teniendo en cuenta también el suelo, el cual es a menudo objeto pasivo de atentados vehiculizados a través del agua o del aire. En cuanto a los recursos naturales éstos se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables, los primeros son los que hacen posible la vida en la biósfera y los segundos son los inertes. Se analizan dos pronunciamientos capitales sobre la problemática ambiental dentro del ordenamiento español: a) la Constitución: que promueve el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida, y b) el Código Penal: reprime todo aquello que resulte contaminante mediante emisiones o vertidos perjudiciales para la salud humana o para la vida animal o vegetal, ya sea en la atmósfera, el suelo, aguas terrestres y marítimas. A continuación se señalan las sanciones penales o en su caso administrativas que afectarán a quienes violen lo dispuesto o contravengan las Leyes o Reglamentos protectores del medio ambiente. Se tratan además el tema del reenvío penal normativo; la legislación administrativa al respecto; la situación de las Comunidades Europeas; la normativa estatal y la competencia de las Comunidades Autónomas. Se exponen los obstáculos que entorpecen la precisión del comportamiento ambiental, como también los atentados ambientales, es decir, las conductas que afectan
negativamente los recursos naturales. A modo de balance expresa la necesidad de comenzar a trabajar sobre las medidas preventivas de tipo administrativo y civil, en lugar de caer en el recurso evasivo. Incluye 79 referencias bibliográficas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Martín Mateo, Ramón
El delito ambiental : reflexiones desde el derecho administrativo
En: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. -- no. 238 ((Abr-Jun 1988), 0). -- Madrid : INAP (España), (Abr.-Jun. 1988)
Este artículo tiene por objetivo destacar reflexiones desde el punto de vista del derecho administrativo en el campo del delito ambiental. Se mencionan los elementos naturales implicados: el del agua y el del aire a los cuales pueden transmitirse agresiones de muy diverso tipo: sonoras, químicas, radiactivas, etc.; teniendo en cuenta también el suelo, el cual es a menudo objeto pasivo de atentados vehiculizados a través del agua o del aire. En cuanto a los recursos naturales éstos se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables, los primeros son los que hacen posible la vida en la biósfera y los segundos son los inertes. Se analizan dos pronunciamientos capitales sobre la problemática ambiental dentro del ordenamiento español: a) la Constitución: que promueve el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida, y b) el Código Penal: reprime todo aquello que resulte contaminante mediante emisiones o vertidos perjudiciales para la salud humana o para la vida animal o vegetal, ya sea en la atmósfera, el suelo, aguas terrestres y marítimas. A continuación se señalan las sanciones penales o en su caso administrativas que afectarán a quienes violen lo dispuesto o contravengan las Leyes o Reglamentos protectores del medio ambiente. Se tratan además el tema del reenvío penal normativo; la legislación administrativa al respecto; la situación de las Comunidades Europeas; la normativa estatal y la competencia de las Comunidades Autónomas. Se exponen los obstáculos que entorpecen la precisión del comportamiento ambiental, como también los atentados ambientales, es decir, las conductas que afectan
negativamente los recursos naturales. A modo de balance expresa la necesidad de comenzar a trabajar sobre las medidas preventivas de tipo administrativo y civil, en lugar de caer en el recurso evasivo. Incluye 79 referencias bibliográficas.