Este trabajo tiene por objetivo tratar el tema de la participación tomando a la descentralización como instrumento para facilitar la participación de los ciudadanos en la administración municipal. Explica el cambio en la cultura política occidental que motivó el movimiento participativo a fines de los sesenta. Trata en particular el caso español, ocupándose de la participación en la Constitución Española, la que es analizada exhaustivamente en todos los artículos referidos al tema. Señala el importante papel de las asociaciones para la defensa de los intereses colectivos como una garantía real de que estos intereses serán tomados en cuenta por los poderes públicos a la hora de tomar decisiones, quienes al igual que los partidos políticos, los sindicatos y las asociaciones empresariales poseen un valor fundamental en una sociedad democrática. Analiza el borrador del anteproyecto de ley reguladora de las bases del régimen local: sus principios, criterios o directrices, indicando que la misma debe contemplar la descentralización y la desconcentración como instrumento de participación ciudadana en los municipios. Concluye expresando que la crisis económica plantea nuevas condiciones para el desarrollo del asociacionismo y la participación a nivel municipal; es lógico prever que el movimiento ciudadano va a ser cada vez más extenso, plural y contradictorio y que éste será el instrumento para un nuevo modo de regulación social. Incluye referencias bibliográficas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Prats i Catalá, Joan
La participación y descentralización en el marco de la nueva ley de régimen local
En: Documentación Administrativa. -- no. 199 ((Jul.-Set. 1983), 0). -- Madrid : INAP (España), (Jul.-Set. 1983)
Este trabajo tiene por objetivo tratar el tema de la participación tomando a la descentralización como instrumento para facilitar la participación de los ciudadanos en la administración municipal. Explica el cambio en la cultura política occidental que motivó el movimiento participativo a fines de los sesenta. Trata en particular el caso español, ocupándose de la participación en la Constitución Española, la que es analizada exhaustivamente en todos los artículos referidos al tema. Señala el importante papel de las asociaciones para la defensa de los intereses colectivos como una garantía real de que estos intereses serán tomados en cuenta por los poderes públicos a la hora de tomar decisiones, quienes al igual que los partidos políticos, los sindicatos y las asociaciones empresariales poseen un valor fundamental en una sociedad democrática. Analiza el borrador del anteproyecto de ley reguladora de las bases del régimen local: sus principios, criterios o directrices, indicando que la misma debe contemplar la descentralización y la desconcentración como instrumento de participación ciudadana en los municipios. Concluye expresando que la crisis económica plantea nuevas condiciones para el desarrollo del asociacionismo y la participación a nivel municipal; es lógico prever que el movimiento ciudadano va a ser cada vez más extenso, plural y contradictorio y que éste será el instrumento para un nuevo modo de regulación social. Incluye referencias bibliográficas.