Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Reflexiones sobre la macrocefalia y el área metropolitana bonaerense


  En: Revista de Estudios Municipales. -- Año 3, Vol. 1, no. 5 ((Mar.-Abr. 1989), 0). -- ,

  El presente trabajo es un resúmen realizado por el autor de la conferencia que pronunciara el 30 de septiembre de 1982, con motivo del cierre de las Jornadas Nacionales de Planeamiento Urbano y Derecho Municipal, organizadas por la Municipalidad de Yerba Buena, Provincia de Tucumán. Tiene por objetivo exponer sobre los problemas que aquejan al área metropolitana bonaerense: la incontenible concentración de población, la contaminación del aire, del agua y de la tierra; la destrucción del medio ambiente y la vida comunitaria, los obstáculos crecientes para el acceso al trabajo, la escuela y los lugares de esparcimiento. Trata el crecimiento democrático del área metropolitana a través de los datos arrojados por los censos de población a partir de 1810, comparándolo con el resto del país y señalando que el desarrollo devorador de esta zona ha producido un desequilibrio en todos los órdenes que conspira seriamente contra el desarrollo integrado de la Nación. Este fenómeno se denomina macrocefalia, es decir una cabeza desproporcionalmente grande en relación al conjunto. Concluye mencionando cuatro puntos sobre los cuales están de acuerdo todos aquellos que han estudiado el tema: a) se requiere la utilización de técnicas de planeamiento urbano; b) el proceso de planeamiento debe ser sistemático y seguir las líneas del plan-proceso; 3) el sistema debe ser inter-urbano y 4) ser dinámico y de accionar permanente.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
AREA METROPOLITANA
; 4. 
BUENOS AIRES
; 5. 
PLANIFICACION URBANA

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

López, Mario Justo
Reflexiones sobre la macrocefalia y el área metropolitana bonaerense
En: Revista de Estudios Municipales. -- Año 3, Vol. 1, no. 5 ((Mar.-Abr. 1989), 0). -- Buenos Aires : Asociación Argentina de Estudios Municipales, (Mar.-Abr. 1989)

El presente trabajo es un resúmen realizado por el autor de la conferencia que pronunciara el 30 de septiembre de 1982, con motivo del cierre de las Jornadas Nacionales de Planeamiento Urbano y Derecho Municipal, organizadas por la Municipalidad de Yerba Buena, Provincia de Tucumán. Tiene por objetivo exponer sobre los problemas que aquejan al área metropolitana bonaerense: la incontenible concentración de población, la contaminación del aire, del agua y de la tierra; la destrucción del medio ambiente y la vida comunitaria, los obstáculos crecientes para el acceso al trabajo, la escuela y los lugares de esparcimiento. Trata el crecimiento democrático del área metropolitana a través de los datos arrojados por los censos de población a partir de 1810, comparándolo con el resto del país y señalando que el desarrollo devorador de esta zona ha producido un desequilibrio en todos los órdenes que conspira seriamente contra el desarrollo integrado de la Nación. Este fenómeno se denomina macrocefalia, es decir una cabeza desproporcionalmente grande en relación al conjunto. Concluye mencionando cuatro puntos sobre los cuales están de acuerdo todos aquellos que han estudiado el tema: a) se requiere la utilización de técnicas de planeamiento urbano; b) el proceso de planeamiento debe ser sistemático y seguir las líneas del plan-proceso; 3) el sistema debe ser inter-urbano y 4) ser dinámico y de accionar permanente.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. AREA METROPOLITANA; 4. BUENOS AIRES; 5. PLANIFICACION URBANA
Solicitante: