Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

El proceso de planeamiento metropolitano de Madrid


  En: Ciudad y Territorio Revista de Ciencia Urbana. -- no. 4 ((Oct-Dic 1981), 0). -- ,

  Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre el proceso de planeamiento metropolitano de Madrid luego de la sanción del Real Decreto Ley No. 11/80 que inicia un nuevo período en el planeamiento metropolitano vigente, a través de la revisión de los planes generales por cada Ayuntamiento del Area, hasta la fase de aprobación de cada Plan General en el Pleno de COPLACO (Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana de Madrid). Se analizan las fases del proceso de elaboración de las Directrices Metropolitanas, que servirán de marco inicial a la hora de aprobación de los planes y que tendrán ciertamente que sufrir revisiones. Para evitar riesgos a la hora de discutir las directrices y, especialmente a la hora de presentarse en los avances de revisión del Planeamiento vigente, el Consejo sugería que las Directrices Metropolitanas fuesen redactadas como reglas de juego para el proceso de compatibilización intermunicipal, pero desgraciadamente la preparación y redacción de las DM fue entendida como una tarea exclusivamente de los servicios de COPLACO llevando a los Ayuntamientos a una postura defensiva que se traduciría en intentar reducir los posibles contenidos de las DM. Se señalan los pasos que necesariamente deberán dar los municipios del Area Metropolitana de Madrid para la redacción de los Planes Generales de Ordenación y la recomendación efectuada a los municipios en el sentido de que se otorgue mayor importancia y prioridad a la elaboración de diagnósticos sintéticos y de esquemas orientativos de las soluciones, que servirán de base objetiva a la discusión. Se indican los objetivos y contenidos sobre los que deberá
incidir la negociación entre entidades, y en primer término entre municipios del Area. Planteado el desafío queda por resolver si los arquitectos involucrados en este proceso de planeamiento metropolitano -desde los municipios- serán capaces de buscar soluciones espaciales de raíz común, lo que significaría borrar las separaciones artificiales entre planeamiento y arquitectura urbana. Incluye mapa.

  1. 
ESPAÑA
; 2. 
ES
; 3. 
AREA METROPOLITANA
; 4. 
MADRID
; 5. 
PLANIFICACION URBANA
; 6. 
AYUNTAMIENTO

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Portas, Nuno
El proceso de planeamiento metropolitano de Madrid
En: Ciudad y Territorio Revista de Ciencia Urbana. -- no. 4 ((Oct-Dic 1981), 0). -- Madrid : Instituto de Estudios de Administración Local (España); Instituto Nacional de Administración Publica (España), (Oct.-Dic. 1981)

Este trabajo tiene por objetivo exponer sobre el proceso de planeamiento metropolitano de Madrid luego de la sanción del Real Decreto Ley No. 11/80 que inicia un nuevo período en el planeamiento metropolitano vigente, a través de la revisión de los planes generales por cada Ayuntamiento del Area, hasta la fase de aprobación de cada Plan General en el Pleno de COPLACO (Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana de Madrid). Se analizan las fases del proceso de elaboración de las Directrices Metropolitanas, que servirán de marco inicial a la hora de aprobación de los planes y que tendrán ciertamente que sufrir revisiones. Para evitar riesgos a la hora de discutir las directrices y, especialmente a la hora de presentarse en los avances de revisión del Planeamiento vigente, el Consejo sugería que las Directrices Metropolitanas fuesen redactadas como reglas de juego para el proceso de compatibilización intermunicipal, pero desgraciadamente la preparación y redacción de las DM fue entendida como una tarea exclusivamente de los servicios de COPLACO llevando a los Ayuntamientos a una postura defensiva que se traduciría en intentar reducir los posibles contenidos de las DM. Se señalan los pasos que necesariamente deberán dar los municipios del Area Metropolitana de Madrid para la redacción de los Planes Generales de Ordenación y la recomendación efectuada a los municipios en el sentido de que se otorgue mayor importancia y prioridad a la elaboración de diagnósticos sintéticos y de esquemas orientativos de las soluciones, que servirán de base objetiva a la discusión. Se indican los objetivos y contenidos sobre los que deberá
incidir la negociación entre entidades, y en primer término entre municipios del Area. Planteado el desafío queda por resolver si los arquitectos involucrados en este proceso de planeamiento metropolitano -desde los municipios- serán capaces de buscar soluciones espaciales de raíz común, lo que significaría borrar las separaciones artificiales entre planeamiento y arquitectura urbana. Incluye mapa.

1. ESPAÑA; 2. ES; 3. AREA METROPOLITANA; 4. MADRID; 5. PLANIFICACION URBANA; 6. AYUNTAMIENTO
Solicitante: