La evolución metropolitana es analizada desde una perspectiva amplia y a largo plazo, centrando la atención en variables económicas sectoriales y demográficas, poniendo el acento en la comprensión del proceso general más que en sus desenlaces o detalles microanalíticos. Un exámen selectivo de la literatura norteamericana y europea nos proporciona antecedentes y perspectivas significativas sobre los modelos de evolución que se aplican al estudio del cambio metropolitano. A continuación estos modelos los relacionamos con la distribución de ciudades según tamaño de Pareto, teniendo en cuenta el coeficiente de distribución de población interurbana y su comportamiento esperado a lo largo de las distintas fases de la evolución metropolitana. Se considera también un coeficiente hipotético de distribución de empleo en la manufactura interurbana, análogo al coeficiente de población de Pareto, que se relaciona con el proceso de cambio económico sectorial interurbano y metropolitano. La relación entre el cambio metropolitano y la distribución del tamaño nacional es considerado como un componente significativo de la jerarquía que está apareciendo en las áreas metropolitanas tanto en los países avanzados como en vías de desarrollo. Incluye amplia bibliografía, gráfico y cuadro.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Suárez Villa, Luis
Evolución metropolitana, cambio económico sectorial y distribución del tamaño de las ciudades
En: Estudios Territoriales. -- no. 23 ((Ene-Abr 1987), 0). -- Madrid : Instituto del Territorio y Urbanismo. Ministerio de Obras Públicas y Transportes, (Ene.-Abr. 1987)
La evolución metropolitana es analizada desde una perspectiva amplia y a largo plazo, centrando la atención en variables económicas sectoriales y demográficas, poniendo el acento en la comprensión del proceso general más que en sus desenlaces o detalles microanalíticos. Un exámen selectivo de la literatura norteamericana y europea nos proporciona antecedentes y perspectivas significativas sobre los modelos de evolución que se aplican al estudio del cambio metropolitano. A continuación estos modelos los relacionamos con la distribución de ciudades según tamaño de Pareto, teniendo en cuenta el coeficiente de distribución de población interurbana y su comportamiento esperado a lo largo de las distintas fases de la evolución metropolitana. Se considera también un coeficiente hipotético de distribución de empleo en la manufactura interurbana, análogo al coeficiente de población de Pareto, que se relaciona con el proceso de cambio económico sectorial interurbano y metropolitano. La relación entre el cambio metropolitano y la distribución del tamaño nacional es considerado como un componente significativo de la jerarquía que está apareciendo en las áreas metropolitanas tanto en los países avanzados como en vías de desarrollo. Incluye amplia bibliografía, gráfico y cuadro.
1. AREA METROPOLITANA; 2. CIUDADES; 3. DESARROLLO ECONOMICO