Este artículo argumenta que la mayoría de libros, artículos y estudios dedicados a temas de urbanismo del Tercer Mundo tratan de las capitales o de las grandes ciudades. Sin embargo, sólo una pequeña proporción de la población del Tercer Mundo, habita en grandes ciudades. La mayoría, reside en zonas rurales y las más recientes proyecciones de Naciones Unidas sugieren que, hacia el año 2016, habrá más habitantes urbanos que rurales en el Tercer Mundo. De hecho, hay muchísimas más personas que dependen de lo que nosotros denominamos "centros urbanos pequeños y medianos" que de las grandes ciudades. O residen en centros urbanos de tamaño pequeño y mediano o viven en zonas rurales, pero dependen de estos centros urbanos y de sus comercios, mercados y servicios. Este artículo trata de la importancia de los centros urbanos pequeños y medianos, tanto en lo que concierne a sus habitantes como a las poblaciones rurales que los rodean: de la proporción de personas que lo habitan y cómo y porqué se han desarrollado; también trata de cómo podrían diseñar los gobiernos un programa especial para dichos centros y las relaciones que hay que establecer con el desarrollo rural y agrícola, reflejándose los perjuicios que, para los centros urbanos más pequeños, se derivan de las políticas macroeconómicas y de precios de los gobiernos, así como el coste que implica la mejora de la oferta de servicios básicos, y el posible papel de los centros urbanos pequeños y medianos en el control del crecimiento de las grandes ciudades. Incluye tablas, cuadros y 46 referencias bibliográficas.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Hardoy, Jorge Enrique
El otro urbanismo
En: Estudios Territoriales. -- no. 30 ((May-Ago 1989), 0). -- Madrid : Instituto del Territorio y Urbanismo. Ministerio de Obras Públicas y Transportes, (May.-Ago. 1989)
Este artículo argumenta que la mayoría de libros, artículos y estudios dedicados a temas de urbanismo del Tercer Mundo tratan de las capitales o de las grandes ciudades. Sin embargo, sólo una pequeña proporción de la población del Tercer Mundo, habita en grandes ciudades. La mayoría, reside en zonas rurales y las más recientes proyecciones de Naciones Unidas sugieren que, hacia el año 2016, habrá más habitantes urbanos que rurales en el Tercer Mundo. De hecho, hay muchísimas más personas que dependen de lo que nosotros denominamos "centros urbanos pequeños y medianos" que de las grandes ciudades. O residen en centros urbanos de tamaño pequeño y mediano o viven en zonas rurales, pero dependen de estos centros urbanos y de sus comercios, mercados y servicios. Este artículo trata de la importancia de los centros urbanos pequeños y medianos, tanto en lo que concierne a sus habitantes como a las poblaciones rurales que los rodean: de la proporción de personas que lo habitan y cómo y porqué se han desarrollado; también trata de cómo podrían diseñar los gobiernos un programa especial para dichos centros y las relaciones que hay que establecer con el desarrollo rural y agrícola, reflejándose los perjuicios que, para los centros urbanos más pequeños, se derivan de las políticas macroeconómicas y de precios de los gobiernos, así como el coste que implica la mejora de la oferta de servicios básicos, y el posible papel de los centros urbanos pequeños y medianos en el control del crecimiento de las grandes ciudades. Incluye tablas, cuadros y 46 referencias bibliográficas.
1. DESARROLLO URBANO; 2. ZONA URBANA; 3. ZONA RURAL; 4. CIUDADES PEQUEÑAS; 5. PAISES EN DESARROLLO I. Satterthwaite, David