Los especiales problemas que plantea la organización político-administrativa de las áreas metropolitanas vuelven a despertar cierta atención después de una época en la que un malentendido municipalismo los quiso dejar de lado. El planteamiento de los temas de administración metropolitana se está realizando en España, sin embargo, sin tener en cuenta la existencia de un problema básico que nadie parece tener intenciones de afrontar: la reforma en profundidad de las estructuras locales. En la actualidad sólo sobrevive una organización metropolitana, la Corporación Metropolitana de Barcelona, y se está trabajando en la formulación de documentos de planeamiento metropolitano en Sevilla y el área central de Asturias. La reciente Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local deja abierta la posibilidad de crear áreas metropolitanas, pero introduce un procedimiento que puede resultar demasiado formalista y exige la intervención del Estado en una materia de estricta competencia autonómica.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Castanyer, Jorge
Evolución del marco institucional en las áreas metropolitanas españolas
En: Estudios Territoriales. -- no. 19 ((Sep-Dic 1985), 0). -- Madrid : Instituto del Territorio y Urbanismo. Ministerio de Obras Públicas y Transportes, (Sep.-Dic. 1985)
Los especiales problemas que plantea la organización político-administrativa de las áreas metropolitanas vuelven a despertar cierta atención después de una época en la que un malentendido municipalismo los quiso dejar de lado. El planteamiento de los temas de administración metropolitana se está realizando en España, sin embargo, sin tener en cuenta la existencia de un problema básico que nadie parece tener intenciones de afrontar: la reforma en profundidad de las estructuras locales. En la actualidad sólo sobrevive una organización metropolitana, la Corporación Metropolitana de Barcelona, y se está trabajando en la formulación de documentos de planeamiento metropolitano en Sevilla y el área central de Asturias. La reciente Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local deja abierta la posibilidad de crear áreas metropolitanas, pero introduce un procedimiento que puede resultar demasiado formalista y exige la intervención del Estado en una materia de estricta competencia autonómica.