Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

El gobierno metropolitano : organización institucional y adaptación a la sociedad post-crisis


  En: Estudios Territoriales. -- no. 19 ((Sep-Dic 1985), 0). -- ,

  El presente artículo aborda la problemática de la gran ciudad desde una doble vertiente. En primer lugar, el crecimiento de los años sesenta plantea una problemática institucional centrada en los diferentes modelos de descentralización de la gran ciudad e institucionalización de sus relaciones con el entorno metropolitano. Al mismo tiempo, dicha institucionalización ha comportado diferentes modelos de organización interna de las áreas metropolitanas resultantes. En segundo lugar, la década de los sesenta ha originado profundos cambios económicos, todavía latentes, que han influenciado las reformas territoriales emprendidas en la década anterior. La llegada de la llamada "sociedad post-crisis" obliga a ofrecer, desde las administraciones metropolitanas, líneas de actuación que posibiliten la reactivación económica. También la organización territorial en España se ha visto influenciada por los cambios sociales producidos en los últimos años, influencia reflejada en nuestro caso en la descentralización del Estado. Incluye bibliografía.

  1. 
AREA METROPOLITANA
; 2. 
MARCO INSTITUCIONAL
; 3. 
DESCENTRALIZACION

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Borja, Jordi
El gobierno metropolitano : organización institucional y adaptación a la sociedad post-crisis
En: Estudios Territoriales. -- no. 19 ((Sep-Dic 1985), 0). -- Madrid : Instituto del Territorio y Urbanismo. Ministerio de Obras Públicas y Transportes, (Sep.-Dic. 1985)

El presente artículo aborda la problemática de la gran ciudad desde una doble vertiente. En primer lugar, el crecimiento de los años sesenta plantea una problemática institucional centrada en los diferentes modelos de descentralización de la gran ciudad e institucionalización de sus relaciones con el entorno metropolitano. Al mismo tiempo, dicha institucionalización ha comportado diferentes modelos de organización interna de las áreas metropolitanas resultantes. En segundo lugar, la década de los sesenta ha originado profundos cambios económicos, todavía latentes, que han influenciado las reformas territoriales emprendidas en la década anterior. La llegada de la llamada "sociedad post-crisis" obliga a ofrecer, desde las administraciones metropolitanas, líneas de actuación que posibiliten la reactivación económica. También la organización territorial en España se ha visto influenciada por los cambios sociales producidos en los últimos años, influencia reflejada en nuestro caso en la descentralización del Estado. Incluye bibliografía.

1. AREA METROPOLITANA; 2. MARCO INSTITUCIONAL; 3. DESCENTRALIZACION
Solicitante: