Este documento presenta reflexiones relacionadas con la descentralización en el marco de la crisis institucional que vive Colombia. El autor considera a la reforma municipal como el gesto revolucionario más auténtico realizado en la historia política colombiana; que el camino de la descentralización -así iniciado- abre para las comunidades locales un abanico de posibilidades tangibles, la concreción de su identidad política y de su capacidad para decidir sobre su destino, a través de la elección popular de los "prefeitos" de la plena vigencia de la participación comunitaria; que las transferencias crecientes del sector central permiten a las comunidades locales alcanzar una posibilidad de acción para resolver sus carencias más elementales y obtener un considerable aumento en sus niveles de bienestar; que la nueva autonomía de las comunidades locales no entra en colisión con la existencia de los Estado y que, de ninguna manera puede afectar la unidad nacional; que en el marco de un Estado descentralizado pueden combinarse los objetivos de la descentralización con el mantenimiento de metas globlaes del desarrollo; que los gobernadores deben asumir decididamente el papel de asociar los Estados a sus municipios a fin de lograr un desarrollo conjunto; que la propia descentralización obliga a construir un esquema de abajo para arriba, de la periferia hacia el centro. Afirma que la reforma municipal tiene un contenido que supera el puramente fiscal y que la esencia del nuevo orden territorial se alimenta de un despertar de la conciencia democrática.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Calderón Rivera, Mario
Reforma municipal e modernizaçao do Estado : uma aproximaçao aos grandes temas da Reforma Constitucional
En: RAM, Revista de Administraçao Municipal. -- Año 37, no. 194 ((Ene-Mar 1990), 0). -- Río de Janeiro : Instituto Brasileiro de Administraco Municipal; IBAM, (Ene.- Mar. 1990)
Este documento presenta reflexiones relacionadas con la descentralización en el marco de la crisis institucional que vive Colombia. El autor considera a la reforma municipal como el gesto revolucionario más auténtico realizado en la historia política colombiana; que el camino de la descentralización -así iniciado- abre para las comunidades locales un abanico de posibilidades tangibles, la concreción de su identidad política y de su capacidad para decidir sobre su destino, a través de la elección popular de los "prefeitos" de la plena vigencia de la participación comunitaria; que las transferencias crecientes del sector central permiten a las comunidades locales alcanzar una posibilidad de acción para resolver sus carencias más elementales y obtener un considerable aumento en sus niveles de bienestar; que la nueva autonomía de las comunidades locales no entra en colisión con la existencia de los Estado y que, de ninguna manera puede afectar la unidad nacional; que en el marco de un Estado descentralizado pueden combinarse los objetivos de la descentralización con el mantenimiento de metas globlaes del desarrollo; que los gobernadores deben asumir decididamente el papel de asociar los Estados a sus municipios a fin de lograr un desarrollo conjunto; que la propia descentralización obliga a construir un esquema de abajo para arriba, de la periferia hacia el centro. Afirma que la reforma municipal tiene un contenido que supera el puramente fiscal y que la esencia del nuevo orden territorial se alimenta de un despertar de la conciencia democrática.